El CNII en Territorio impulsa el rol de protección de derechos de los grupos de atención prioritaria y avanza en el fortalecimiento del Sistema de Protección Integral de Derechos (SPID).
En Portoviejo, junto a la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), facilitamos el tercer taller sobre derechos de los grupos de atención prioritaria en contextos de movilidad humana. Esta actividad forma parte del curso sobre el rol de garantía y protección de derechos, y estuvo dirigida a miembros de las Juntas Cantonales de Protección de Derechos, equipos técnicos del Consejo Cantonal de Protección de Derechos y servidores públicos de las áreas de salud, educación y desarrollo humano.
En Quilanga, desarrollamos un taller en conjunto con la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME) y la Defensoría del Pueblo. El objetivo fue fortalecer las capacidades de los miembros de las Comisiones de Grupos de Atención Prioritaria de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) Municipales, así como de los Consejos y Juntas Cantonales de Protección de Derechos.
La capacitación se centró en la garantía de derechos de las personas adultas mayores, con especial énfasis en el cumplimiento del Artículo 14 de la Ley Orgánica de las Personas Adultas Mayores.
Abordamos la temática denominada: «Avances en la implementación del Sistema de Protección Integral de Derechos (SPID)». Específicamente, se presentó el diagnóstico del SPID y el informe de observancia sobre el cumplimiento del Art. 14 de la ley, referente a la exoneración del impuesto predial a las personas adultas mayores por parte de los GAD Municipales.