El Nuevo Ecuador Construye la ANII 2025-2029 con diálogos ciudadanos, recogiendo aportes intergeneracionales de niñas, niños, adolescentes, jóvenes y personas adultas mayores en 10 provincias
En las provincias de Pastaza y Napo, dimos inicio al proceso de recolección de aportes ciudadanos para la construcción de la Agenda Nacional para la Igualdad Intergeneracional (ANII) 2025-2029.
El proceso busca destacar la participación y opiniones de todas las generaciones a nivel nacional: niñas, niños, adolescentes, jóvenes y personas adultas mayores. Esto se realiza con un enfoque de equidad intergeneracional, buscando formular políticas públicas que reflejen las necesidades reales de cada grupo de edad.
En el marco de la formulación de la Agenda Nacional para la Igualdad Intergeneracional, se llevó a cabo un conversatorio con personas adultas mayores de la provincia de Azuay.
Este evento, participaron personas de los cantones de Paute, Sevilla de Oro, Pucará, San Fernando y Oña, tuvo como objetivo principal recopilar aportes directos de los sujetos de derechos en los siguientes ejes temáticos:
- Educación Integral
- Salud
- Cultura y Deporte
- Trabajo y Seguridad Social
- Prevención de la Violencia y Acceso a la Justicia
En coordinación con los Consejos Cantonales de Protección de Derechos de la provincia de El Oro, se llevó a cabo un conversatorio en el cantón Santa Rosa con personas adultas mayores.
El objetivo de esta jornada fue recopilar las problemáticas, metas y posibles soluciones propuestas por los participantes. Estos insumos serán fundamentales para la elaboración de la Agenda Nacional para la Igualdad Intergeneracional (ANII) 2025-2029.
En el marco de la formulación de la Agenda Nacional para la Igualdad Intergeneracional, se llevó a cabo un conversatorio virtual con niñas, niños y adolescentes de los cantones de Cañar, Suscal, El Tambo y La Troncal. El objetivo de este encuentro fue recopilar los aportes de estos sujetos de derechos, abordando los ejes temáticos de Educación Integral, Salud, Cultura y Deporte, Prevención de la Violencia y Acceso a la Justicia.
En la provincia de Bolívar fue el escenario del diálogo ciudadano, enfocado en la recolección de aportes para la nueva Agenda Nacional para la Igualdad Intergeneracional (ANII) 2025-2029. Esta actividad, clave en la formulación de la ANII, convocó a personas adultas mayores y contó con la activa participación de representantes de los cantones de Chillanes, Caluma, Las Naves, Chimbo y San Miguel.
En la provincia de Santa Elena, se llevó a cabo la recolección de información del Consejo Consultivo de Personas Adultas Mayores.
Estos aportes ciudadanos resultan esenciales, ya que serán utilizados como insumos clave en la construcción de la Agenda Nacional para la Igualdad Intergeneracional (ANII) 2025-2029.
En la provincia de Morona Santiago, se llevaron a cabo jornadas de trabajo para el levantamiento de información con la participación de niñas, niños, adolescentes, jóvenes y personas adultas mayores de los cantones de Sucúa, Morona, Pablo Sexto y Huamboya.
Esta actividad fue posible gracias a la coordinación entre el Gobierno Municipal y los Consejos Cantonales para la Protección de Derechos de los cantones mencionados.
El objetivo central fue recoger aportes directos de la ciudadanía que servirán como base fundamental para la construcción de la Agenda Nacional para la Igualdad Intergeneracional 2025-2029.
En la provincia de Esmeraldas, y en el marco de la construcción de la Agenda Nacional para la Igualdad Intergeneracional (ANII) 2025-2029, se llevó a cabo un diálogo ciudadano.
El encuentro contó con la participación de jóvenes y personas adultas mayores y tuvo como objetivo principal recoger aportes y propuestas que contribuyan directamente a la elaboración de la Agenda Nacional.
Asistieron al evento representantes de los cantones de Muisne, Eloy Alfaro, Esmeraldas y Quinindé.
En la provincia de Morona Santiago, se llevó a cabo un proceso telemático de recolección de aportes para la construcción de la ANII 2025-2029 con la participación de personas adultas mayores y jóvenes.
La convocatoria de personas adultas mayores registró la siguiente asistencia:
San Juan Bosco: 25 participantes
Limón Indanza: 50 participantes
Palora: 10 participantes
Por otro lado, la provincia del Azuay también contribuyó al proceso con la participación de adolescentes y jóvenes:
Camilo Ponce Enríquez: 12 adolescentes
El Pan: 10 jóvenes
Limón Indanza: 20 jóvenes
En la provincia de Bolívar, se llevó a cabo un diálogo ciudadano con jóvenes como parte fundamental de la construcción de la Agenda Nacional para la Igualdad Intergeneracional (ANII) 2025-2029.
El encuentro tuvo como objetivo la recolección de aportes esenciales para la formulación de la nueva Agenda Nacional. Contó con la participación de representantes del cantón Guaranda, la Fundación Promoción Humana Diocesana de Bolívar, Plan Internacional, y los CCPD de Las Naves, San Miguel y Chimbo.
En el cantón Colta, se llevó a cabo un conversatorio para recibir aportes a la Agenda Nacional para la Igualdad Intergeneracional (ANII) 2025-2029 con la participación de personas adultas mayores de los cantones Guano, Penipe y Colta.
Los participantes brindaron insumos cruciales, identificando problemáticas y soluciones en varios ejes de política pública, incluidos: Educación Integral, Salud, Cuidado, Alimentación, Trabajo, Empleo, Prevención de Violencia y Acceso a la Justicia.
Sus principales preocupaciones se centraron en varios puntos clave:
- El respeto, la prioridad y el buen trato en todos los espacios de la sociedad, especialmente en centros médicos públicos y en el transporte.
- La falta de oportunidades de empleo, sugiriendo la necesidad de apoyo a través de emprendimientos.
- La importancia de garantizar pensiones dignas.
En el marco del proceso de construcción participativa de la Agenda Nacional para la Igualdad Intergeneracional (ANII) 2025–2029, se llevó a cabo un conversatorio virtual con adolescentes de los cantones de Gualaceo y Chordeleg, en la provincia de Azuay.
Este proceso, realizado en modalidad virtual, tuvo como objetivo principal identificar las problemáticas que afectan a su grupo generacional y recoger aportes y propuestas de solución desde este grupo de atención prioritaria.
Los ejes temáticos abordados fueron: Educación integral, Salud, Cuidado y deporte, Prevención de la violencia y Acceso a la justicia.