“El trabajo del CNII ha sido arduo, con énfasis en los procesos de observancia”
Este 20 de diciembre, el secretario técnico del CNII, Arón Sánchez, dialogó junto a TV Manabita acerca de los logros 2024 y el accionar de la institución, que marcaron avances hacia la protección y garantía de derechos de los grupos de atención prioritaria.
“Nuestro campo de acción está en compartir el enfoque de igualdad y no discriminación enmarcado en niñez, adolescencia, juventud y personas adultas mayores”, indicó el secretario.
“El trabajo ha sido arduo e importantísimo, sobre todo en los procesos de observancia, entre ellos los que realizamos en los centros de desarrollo infantil, para abordar los aciertos y desaciertos, dentro de todo el sistema respectivo”.
“Nuestro enfoque principal ha estado en la prevención, nosotros le decimos a las distintas carteras de Estado, cómo están las cosas y procesos y cómo mejorar”, aseguró el secretario al referirse al seguimiento que se realiza de manera permanente en el CNII, al cumplimiento de las políticas públicas en el país, que tienen que ver con niñas, niños, adolescentes, jóvenes y personas adultas mayores.
Entre los temas que han tenido especial énfasis durante el 2024, se destacan procesos de observancia en torno al uso de la imagen de niñas, niños y adolescentes en actividades de proselitismo político y el cumplimiento del derecho a la exoneración del pago del impuesto predial en las personas adultas mayores.
Para el 2025 vamos a hacer la evaluación de la Agenda Nacional para la Igualdad Intergeneracional, con el objetivo de volverla a plantear, ya que su período finaliza el próximo año, así también reestructurar los Consejos Consultivos Generacionales, para abrir el campo y que la mayor cantidad de ciudadanía pueda ser parte de estos espacios de participación, finalizó Arón Sánchez, durante la entrevista realizada.
¿Cuáles fueron los temas clave abordados por el CNII en el 2024?
• Violencia y derechos de niñas, niños y adolescentes
• Sistema de Protección Integral de Derechos.
• Activación de los consejos consultivos generacionales en el país. Promoción de su representación y del ejercicio del derecho a la participación.
• Mendicidad y trabajo infantil.
• Solidaridad intergeneracional.
• Prevención del suicidio
• Embarazo adolescente.
• Exoneración del pago del impuesto predial para las personas adultas mayores
• Comunicación con enfoque de derechos, igualdad y no discriminación
• Protección de derechos en una internet segura
• Voto facultativo para adolescentes y personas adultas mayores