En Azuay y Tungurahua trabajamos con jóvenes, familias y comunidades para fortalecer el Sistema de Protección Integral de Derechos. (SPID)
En Cuenca, en coordinación con Aldeas Infantiles SOS y el Ministerio de Desarrollo Humano, se llevó a cabo el taller «Derecho a Vivir en Familia: Análisis del Acogimiento Institucional y sus Modalidades Alternativas de Cuidado». El objetivo fue analizar y retroalimentar la situación del acogimiento institucional y las modalidades de cuidado alternativo en los cantones de Azuay, Cañar y Morona Santiago. Esto busca fortalecer el papel de los organismos ejecutores en la formulación de políticas públicas para prevenir la separación de niños, niñas y adolescentes de sus familias. Además, se busca generar acciones coordinadas con los niveles de gobierno provincial, cantonal y parroquial, alineadas con la Agenda Nacional para la Igualdad Intergeneracional y el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDOT), con el fin de mejorar el funcionamiento del sistema de protección local.
Como parte del cumplimiento de la hoja de ruta establecida, se llevaron a cabo dos actividades en Ambato. Primero, se compartió la metodología de observancia con el equipo técnico del Consejo Cantonal de Protección de Derechos, donde se explicaron las fases y se usaron casos reales del cantón para ejemplificar el trabajo.
De forma paralela, se trabajó vía telemática con los jóvenes del Consejo Consultivo de Tungurahua. Fue una jornada muy fructífera, ya que sus aportes a la Agenda Nacional para la Igualdad Intergeneracional reflejaron la voz de la juventud de la provincia, quienes consideraron vital abordar la salud mental de manera intergeneracional y corresponsable con los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales.
Se llevó a cabo un proceso en Tisaleo en colaboración con la Corporación de Asociaciones Comunitarias de Cotopaxi y Tungurahua (CACTU) para recoger los aportes de adolescentes y jóvenes para la Agenda Nacional para la Igualdad Intergeneracional. Ellos resaltaron que, en sus comunidades rurales, las actividades al aire libre son una excelente manera de aprovechar el tiempo libre, mantenerse activos y, al mismo tiempo, proteger el entorno natural.