En Cañar, Napo y El Oro trabajamos en la formulación de políticas intergeneracionales para promover la equidad, los derechos y la no violencia
En la cantón Tena, trabajamos con Andrea Alvarado, Directora Distrital de Educación de Napo, para que niñas, niños, adolescentes y jóvenes de 279 instituciones educativas —distribuidas en cinco cantones: Archidona, El Chaco, Quijos, Carlos Julio Arosemena Tola y Tena— contribuyan a la construcción de la Agenda Nacional para la Igualdad Intergeneracional (ANII).
Los aportes ciudadanos se relacionarán con cuatro ejes: educación integral y deporte; salud y cuidado; trabajo y seguridad social; y protección, no violencia y acceso a la justicia. La participación se realizará a través de tres enlaces (links) destinados a niñas, niños, adolescentes, jóvenes y personas adultas mayores con el fin de promover oportunidades y eliminar desigualdades.
En el marco del Día Internacional de las Personas Adultas Mayores, fuimos convocados por los representantes de la provincia de Cañar de Personas Adultas Mayores y el Consejo Cantonal de Protección de Derechos para participar en este espacio conmemorativo.
El objetivo fue reivindicar los derechos y sensibilizar sobre los problemas y retos que enfrenta esta población, resaltando la importancia de su rol en la sociedad y su participación activa en la toma de decisiones locales. Asimismo, se promovió su participación activa en la priorización de problemáticas como un aporte para la formulación de las Políticas para la Agenda Nacional para la Igualdad Intergeneracional.
En Piñas, participamos en la feria Brigada Violeta, un espacio para brindar información sobre la atención integral especializada en las áreas de trabajo social, psicología clínica y litigio estratégico feminista legal a mujeres, niñas, adolescentes y comunidad sexodiversa.







