Saltar al contenido principal

En El Oro, Manabí, Pastaza e Imbabura, coordinación interinstitucional para impulsar la participación en la Consulta Nacional para la construcción de la Agenda Intergeneracional 2025-2029

En la provincia de El Oro, conversamos con autoridades de la Universidad de Machala y secretarios técnicos de los Consejo Cantonales de Protección de Derechos de los cantones de Pasaje, Arenillas, Loja y Zamora, con la finalidad de garantizar participación activa de niñas, niños, adolescentes, jóvenes y personas adultas mayores, para motivar y garantizar la participación activa en la Consulta Nacional para la construcción y priorización de políticas públicas que se incluirán en la Agenda Nacional para la Igualdad Intergeneracional 2025-2029.

 

En Portoviejo, coordinamos con el Ministerio de Gobierno, la Secretaría de Gestión de Riesgos, el Ministerio de Agricultura y Ganadería, ACNUR y UNICEF sobre las políticas públicas para la Agenda Nacional para la Igualdad Intergeneracional 2025-2029, con el fin de socializar y difundir su construcción a través de grupos y organizaciones sociales en la provincia de Manabí.

Con el fin de activar y promover la participación de niñas, niños, adolescentes, jóvenes y personas adultas mayores de la provincia de Pastaza en la Consulta Nacional para recoger aportes para la construcción de la Agenda Nacional para la Igualdad Intergeneracional (ANII), trabajamos con el director distrital de Educación 16D01 (Mera, Pastaza y Santa Clara), Klever Grefa, y los técnicos de los Consejos Cantonales de Protección de Derechos de Mera y Santa Clara.

Visitamos el proyecto de atención gerontológica diurna «San Juan Pablo II» de la ciudad de Ibarra para apoyar al equipo técnico en el levantamiento de información para la priorización de problemáticas de las personas adultas mayores. Esto con miras a la construcción de la Agenda Nacional para la Igualdad Intergeneracional 2025-2029.