En El Triunfo y Samborondón trabajamos en la reforma a ordenanzas, conformación de Defensorías Comunitarias y planes de trabajo acorde a las mesas de protección activadas en cada cantón
CNII en territorio, en el marco de las funciones que cumple para fortalecer el funcionamiento de los sistemas locales de protección de derechos, mantuvo reuniones de trabajo con las secretarias ejecutivas de los Consejos Cantonales de Protección de Derechos de El Triunfo y Samborondón.
Con la secretaria ejecutiva del Consejo Cantonal de Protección de Derechos del cantón El Triunfo se revisó las ordenanzas de políticas públicas municipales vigentes sobre el “buen vivir de las personas adultas mayores” y “atención, protección y restitución de los derechos de las mujeres en el cantón El Triunfo”. De esta revisión se planteó los capítulos que se recomiendan para la reforma de ambas ordenanzas, incorporando los enfoques de igualdad, en el caso de las personas adultas mayores viabilice el ejercicio de los derechos que tiene este grupo de atención prioritaria de acuerdo con la Ley Orgánica de las Personas Adultas Mayores.
Se acordó preparar la propuesta de reformas de las ordenanzas en mención recogiendo aportes de los Consejos Consultivos Cantonales y de las instituciones que forman parte de la Mesa de Protección Integral de Derechos para que el Pleno del Consejo Cantonal de Protección de Derechos, los apruebe como proyectos de política pública para la aprobación dentro del Concejo Municipal.
Dentro del proceso técnico para la conformación de las Defensorías Comunitarias en el cantón Samborondón, junto a la secretaria ejecutiva del Consejo Cantonal de Protección de Derechos, se trabajó en la hoja de ruta para viabilizar el procedimiento metodológico aprobado por el Pleno del Consejo Cantonal de Protección de Derechos.
Este instrumento incorpora actividades de las 4 fases que comprende la metodología: a) Introducción a la comprensión de que es una Defensoría Comunitaria a través de espacios de diálogos con líderes, lideresas, comunidad sobre la importancia de las Defensorías Comunitarias y el rol que cumplen en la promoción, vigilancia y exigibilidad de derechos. b) Diagnóstico comunitario participativo para el reconocimiento por parte de la comunidad cuales son las situaciones de vulneración de derechos en su sector, pero además reconocer las formas de organización en su comunidad y los servicios que cuentan. c) Conformación de las Defensorías Comunitarias, en un proceso de legitimación social y participativo puedan elegir a sus defensoras y defensores comunitarios. d) Consolidación de la Defensoría Comunitaria a través de procesos de sensibilización, capacitación y formación en temas de derechos humanos, rutas y protocolos de las instituciones, procedimiento a seguir en casos de vulneración, etc.
De conformidad a los plazos señalados en el Plan de trabajo aprobado por la Mesa de Protección de Derechos de Samborondón, desde el 4 al 19 de abril se realizarán las reuniones de sensibilización con las comunidades de los sectores priorizados. Desde el 22 de abril al 10 de mayo se realizarán los diagnósticos comunitarios; las asambleas de conformación de las Defensorías Comunitarias se desarrollarán desde el 20 al 31 de mayo y, desde el mes de junio hasta agosto, deberá ejecutarse el proceso de capacitación y formación a las defensoras y defensores comunitarios.

