En Girón, Ibarra y Colta ejecutamos acciones de observancia, planificación cantonal y gestión interinstitucional para fortalecer la protección de derechos y la prevención de la violencia de género
En Girón, Pedro Moncayo y Shushufinfi, en el marco del proceso de observancia a la política pública y herramientas de los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales (GADM) para la conformación, funcionamiento, gestión, fortalecimiento de capacidades y perfil de miembros de las Juntas Cantonales de Protección de Derechos, realizamos encuestas a usuarios y miembros de dichas Juntas. El objetivo fue recabar la información necesaria para el proceso mencionado.
En el cantón Colta, y en coordinación con el Consejo Cantonal para la Protección de Derechos (CCPD) y la Comisión de Igualdad y Género, participamos en la sesión del Concejo Municipal para la presentación del informe previo a la aprobación de la Agenda Cantonal para la prevención y erradicación de la violencia hacia la mujer.
Este instrumento es crucial, ya que se establece como política pública cantonal en beneficio de las mujeres en todo su ciclo de vida (niñas, adolescentes, jóvenes, adultas y adultas mayores). La Agenda se alinea con el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDOT) y las Agendas Nacionales para la Igualdad, y orientará las acciones del Sistema de Protección Integral de Derechos y su sistema especializado en este ámbito.
La Agenda se estructura en tres líneas estratégicas:
- Mujer y construcción de paz.
- Sostenibilidad de la vida.
- Liderazgo y transformación de patrones socioculturales.
Durante la sesión, ratificamos la importancia de la facultad de planificación y rectoría del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal (GADM) para la aprobación de este instrumento. Se reconoció la voluntad política y el trabajo técnico del GADM, destacando al alcalde y presidente del CCPD, Julio Guaminga; a la presidenta de la Comisión de Igualdad, Tránsito Mullo; y al secretario técnico del CCPD, Edison Guanolema.
Finalmente, se agradeció el aporte significativo de la Fundación Maquita y de todas las instituciones de la Red de Protección Integral, cuyo trabajo colaborativo permitió la creación de este instrumento. La Agenda fue aprobada, y su resolución será difundida en los departamentos del GADM, así como en las instituciones públicas y privadas del cantón.
En Ibarra, participamos en la reunión ordinaria de la Red Cantonal de Protección de Derechos.
Durante la sesión, se llevó a cabo el seguimiento al cumplimiento del plan de trabajo de este organismo, el cual incluye la socialización de las rutas de atención (tanto urbanas como rurales) a víctimas de violencia de género.
Asimismo, se realizó un análisis de los factores de riesgo y protección para niñas, niños y adolescentes en el contexto de la crisis que atraviesa la provincia de Imbabura.