En Manabí llevamos a cabo capacitaciones en derechos humanos y articulamos estrategias junto a la Universidad Técnica y Fundaciones, para prevenir la violencia
El equipo del CNII en Manabí, junto al Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos, la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas, Defensoría del Pueblo y la Gobernación, hizo la apertura del curso: Rol de garantía y protección de derechos humanos, que será avalado por la Universidad Técnica de Manabí -UTM-, que tendrá 46 horas académicas de duración y está dirigido a Tenencias Políticas, Juntas de Protección de Derechos y Consejos Cantonales de Protección de Derechos -CCPD-.
Esta capacitación se llevará a cabo bajo el convenio suscrito con el CNII, donde una de las líneas de trabajo es la formación continua a servidores públicos en el enfoque de derechos humanos y otros como el generacional-intergeneracional, género, discapacidad, movilidad humana y pueblos y nacionalidades. Los módulos serán facilitados por las instituciones antes mencionadas, según sus atribuciones que inicia el 3 abril hasta 31 agosto del 2024.
El objetivo es incorporar los enfoques de derechos humanos en la gestión pública, dotar de herramientas técnicas para la articulación del sistema de protección de derechos en el nivel local e implementar las atribuciones de cada organismo del sistema.
Además, el CNII participó este 2 de abril 2024, en el taller facilitado por Fundación ADSIS, Desafío y Colectiva de Mujeres Tejedoras Manabitas, con 9 cantones: Jama, San Vicente, Sucre, Junín, Tosagua, Manta, Jipijapa, Portoviejo y Puerto López, donde asistieron miembros de las Juntas Cantonales y secretarías técnicas de los CCPD, donde develaron casos reales de incesto en el país.
Con el método de análisis de casos, se revisó cada uno para la protección integral de niñas, niños y adolescentes, para articular estrategias que permitan enfrentar la violencia sexual y el incesto.




