Saltar al contenido principal

En Guayas, Manabí y Tungurahua, trabajamos para fortalecer la protección de derechos en el país

En Ambato, junto a ChildFund, capacitamos a jóvenes y adolescentes de los cantones de Cevallos y Tisaleo, que forman parte de la Corporación de Asociaciones de Cotopaxi y Tungurahua (CACTU). La formación, se realizó en el marco de un convenio, se centró en liderazgo, participación y enfoques de derechos, con el objetivo de fortalecer el Sistema de Protección Integral de Derechos y promover la participación de estos grupos de atención.

En Manabí, se llevó a cabo un taller telemático con delegados de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) Municipales. El objetivo fue iniciar el proceso de observancia de la política pública y analizar las herramientas disponibles para la conformación, gestión y fortalecimiento de las Juntas Cantonales de Protección de Derechos.

En Guayas, de manera telemática, trabajamos con los Consejos Cantonales de Protección de Derechos (CCPD) de Guayas y Los Ríos (El Empalme, Colimes, Palestina, Pedro Carbo, Isidro Ayora, Salitre, Naranjito, Marcelino Maridueña, Vinces y Yaguachi). El trabajo se centró en los siguientes puntos:

  • Socialización de la matriz de actores: una herramienta para recopilar información de diversas instituciones provinciales.
  • Análisis del comparativo cantonal: se revisaron los índices del Sistema de Protección Integral (SPID) para que cada CCPD identifique áreas de mejora en su funcionamiento y conformación.
  • Revisión del modelo de informe: se analizó el formato del informe sobre la observancia de los servicios del IESS para personas adultas mayores afiliadas y pensionistas.
  • Importancia de la participación de los CCPD: se enfatizó el papel de estos consejos como organismos de articulación y coordinación del SPID a nivel local, y se dio inicio al proceso de observancia de las políticas que rigen la conformación y funcionamiento de las juntas cantonales de protección de derechos.

En Salitre, provincia del Guayas, brindamos asistencia técnica al Consejo Cantonal para la Protección de Derechos (CCPD). Revisamos los instrumentos y la metodología que se usarán en la Asamblea Cantonal. El objetivo de este evento es conformar el Consejo Consultivo Cantonal de Niñas, Niños, Adolescentes y Personas Adultas Mayores.

Para garantizar la transparencia, se contará con la presencia de veedores, conforme a lo establecido en la ordenanza del Sistema de Protección Integral. La presidenta del Consejo de Protección de Derechos, designada en una sesión ordinaria, también participará en el evento.