Saltar al contenido principal

En Morona Santiago trabajamos en la incorporación del enfoque de igualdad y participamos en jornada de capacitación para Juntas Cantonales de Protección de Derechos

En el marco de nuestras atribuciones, participamos en el cantón Morona, de una reunión de trabajo convocada por el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal, junto a quienes se encuentran en proceso de actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial para el período 2020-2032.

En dicha reunión de trabajo se trabajó en la elaboración y validación de la fase III y IV respecto a la propuesta y modelo de gestión respectivamente del sistema sociocultural del cantón.

En este espacio como CNII aportamos con nuestro criterio frente a la importancia de la transversalización de los enfoques de igualdad en sus planes, programas, proyectos y políticas locales. Así también se sugirieron algunas iniciativas interinstitucionales para la construcción del modelo de gestión con relación al diagnóstico presentado.

Además, en coordinación con el Consejo Cantonal para la Protección de Derechos del cantón Taisha, provincia de Morona Santiago desarrollamos el taller de capacitación dirigido a miembros principales y equipos técnicos de las Juntas Cantonales de Protección de Derechos, que son organismos que forman parte del sistema de protección de derechos, para la defensa y exigibilidad de los mismos. Son instancias administrativas de protección de derechos, que forman parte de la administración municipal.

Los temas que se trataron en la capacitación estuvieron relacionados a sus roles y funciones, como contextualización del sistema nacional de protección integral de derechos y los sistemas especializados; se capacitó sobre el proceso administrativo en materia de niñez y adolescencia, mujeres en todo su ciclo de vida y personas adultas mayores.

En el espacio se compartieron diferentes experiencias en lo que respecta al proceso administrativo y articulación con organismos del sistema de protección integral de derechos locales y tuvo como objetivo fortalecer conocimientos para la garantía y protección de derechos de niños, niñas, adolescentes, mujeres y personas adultas.