Saltar al contenido principal

En Penipe tuvimos varios acercamientos y encuentros de trabajo junto a las autoridades locales, para abordar normativa, planes y políticas, para proteger los derechos de los grupos prioritarios

El equipo del CNII en Penipe, mantuvo reunión de trabajo con el Director de planificación del GADM, con la finalidad de conocer el avance del proceso de contratación de la consultoría, para actualizar el PDYOT y posterior transversalización de la ANII 2021- 2025, el profesional reconoció la importancia que tiene el trabajar la temática de derechos en el nivel cantonal y paralelamente coordinar con el nivel parroquial, para plantear propuestas que atiendan los principales problemas presentes en el cantón, además, asumió el compromiso de generar los espacios de trabajo con el consultor y equipo de trabajo inmediatamente después de su contratación.

Además, trabajamos junto a la vicealcaldesa y presidenta encargada del CCPD, con quién se analizó y establecieron acuerdos relacionados con: aprobación de la ordenanza reformatoria del sistema de protección integral, transversalización de la ANII en el PDYOT, reforma a la ordenanza de las personas adultas mayores, en el marco de la.estrategia territorial de observancia, a las recomendaciones relacionados con el Art.14 de la Ley Orgánica de las Personas Adultas Mayores -LOPAM-. La presidenta indicó la importancia de cada uno de los temas tratados para la atención de los grupos sociales del cantón, que se continuará manteniendo reuniones de trabajo, para incidir con la respectivas direcciones del GADM y los actores institucionales que correspondan, en el tema ordenanza del sistema de protección, que será tratado en la próxima sesión del CCPD.

En sesión ordinaria del CCPD de Penipe, participamos con la propuesta de conformar la mesa interinstitucional para el conocimiento y atención de casos de difícil resolución y el análisis de la propuesta de ordenanza del sistema de protección integral, los integrantes del cuerpo colegiado coincidieron con la necesidad de reformar la actual ordenanza debido a la vigencia de varias leyes orgánicas como la ley de violencia en contra de la mujer, -LOPAM-, ley de discapacidades, sobre esta última se enfatizó el elevado índice poblacional de personas de diferentes edades que se encuentran en diferentes condiciones de discapacidad.