En Pichincha y Chimborazo fortalecemos la protección de los grupos prioritarios con acciones interinstitucionales para la garantía de derechos
En el cantón Penipe, provincia de Chimborazo, trabajamos junto al Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal y el Consejo Cantonal de Protección de Derechos, quienes, en conjunto con el Ministerio de Salud Pública, desarrollaron la campaña de sensibilización «Por mis derechos», dirigida a las personas adultas mayores, durante este mes de octubre en el que se celebró su día.
Se realizaron eventos en la parroquia Puela y la cabecera cantonal, donde los adultos mayores participaron con danzas, poemas y actividades varias. Además, conocieron sobre el derecho a la salud, el sistema de protección de derechos y la consulta de priorización de políticas de la ANII 2025-2029.
Participaron el alcalde del cantón, Fabián Aldaz, y la concejala Yolanda Barragán, quien ejerce la Presidencia del CCPD, entre otras autoridades cantonales.
En Quito, provincia de Pichincha, por convocatoria de la Mesa Técnica Territorial 4 de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, participamos vía telemática del proceso de actualización del Manual del Comité de Operaciones de Emergencia (versión 2025), con el fin de efectuar la revisión final del instrumento en cumplimiento a la Ley Orgánica para la Gestión Integral del Riesgo de Desastres. Esta ley establece la conformación y funciones de los Comités de Operaciones de Emergencia (COE) como instancias interinstitucionales responsables de coordinar la atención, respuesta y rehabilitación ante emergencias y desastres, activables a nivel nacional, de regímenes especiales, provinciales, cantonales y parroquiales, conforme a los lineamientos del ente rector.
En este manual se puede observar la participación del sistema de protección de derechos en los COE Cantonales, especialmente cuando existan alojamientos temporales, así como su activación y el papel que desempeñan en la garantía de derechos de los grupos de atención prioritaria desde sus competencias.
Por otra parte, en esta misma provincia, trabajamos con los miembros de la Junta Cantonal de Protección de Derechos, junto con fundaciones, actores sociales y el Gobierno Autónomo Descentralizado de Rumiñahui, en un taller sobre medidas de protección y violencia de género.

















