En Quito participamos en la socialización del proceso de construcción de la primera política de primera infancia
El CNII en territorio fue parte de la socialización de los lineamientos de la política metropolitana de Primera Infancia en la ciudad de Quito, provincia de Pichincha, donde se presentaron algunos datos e información.
Por el nacimiento de una niña o niño, Quito tiene alrededor de treinta mil nuevas oportunidades cada año, pero en la actualidad cinco mil de esos niños y niñas aproximadamente, nacen en un hogar en situación de pobreza por ingresos, 3000 nacen de una madre adolescente y 500 morirán antes de cumplir el año de vida. Si esta situación no cambia, las trayectorias de vida de casi la mitad de esas treinta mil nuevas oportunidades que tiene Quito cada año no habrán alcanzado su pleno potencial.
Con el objetivo de contribuir con el cambio de esa realidad y lograr que las niñas y niños de la ciudad de Quito, entre 0 y 5 años, tengan un desarrollo integral de calidad para promover el bienestar, protección y cuidados de ellas, ellos, sus familias y comunidades, el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito inició el proceso de construcción de la primera política de primera infancia de la ciudad de Quito, a través de la Secretaría de Inclusión Social y con la colaboración del Fondo de Naciones Unidas para lnfancia – UNICEF.
La primera política para la primera infancia de Quito, en ese marco, pretende contribuir de manera concreta con la reducción de la pobreza intergeneracional, las desigualdades y la brecha de género, así como con el aumento de la participación laboral de las mujeres y la redistribución de las tareas del cuidado.
El alcalde de Quito, Pabel Muñoz destacó que no hay nada más importante para esta administración que nuestras guaguas; “el dólar mejor invertido es el dólar que invertimos en primera infancia”. “Invertir en la primera infancia es la inversión más segura para el desarrollo de la ciudad”, aseguró el alcalde.