En Tena fortalecemos la prevención de violencia y la garantía de derechos de la niñez y adolescencia
En Tena, juntos al Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal y el Consejo Cantonal de Protección de Derechos (CCPD), aunamos esfuerzos para trabajar más cerca de niñas, niños y adolescentes para promover espacios de aprendizaje y libres de violencia en unidades educativas de las zonas rurales de este cantón.
El proyecto, denominado “Libres y seguros, creciendo con dignidad”, incluye 8 talleres sobre temas como: cultura de paz, masculinidades positivas, violencia intrafamiliar, violencia en el ámbito escolar, impacto en la salud mental, presión de grupos, presión de pares, trabajo en equipo y solidaridad, además de la recopilación de aportes de adolescentes y jóvenes para la construcción de la Agenda Nacional para la Igualdad (ANII), entre otros. Se intervendrá en 15 establecimientos educativos, con estudiantes de primero a tercero de Bachillerato, en un universo de aproximadamente 1500 adolescentes y jóvenes de las zonas rurales del cantón Tena.
El objetivo de estas actividades, según Miguel Ulloa, técnico del Consejo Cantonal de Protección de Derechos de Tena, es lograr un accionar enfocado en la prevención y, posteriormente, una atención efectiva en cualquier caso de vulneración de derechos. También informó que se contó con la participación del cantautor ecuatoriano Fausto Miño, quien motivó a la juventud a creer en sus sueños.
Este proyecto hace realidad que los equipos técnicos del Sistema Integral de Protección de Derechos trabajen directamente en parroquias y comunidades rurales que se encuentran muy alejadas de la cabecera urbana, con un enfoque integral y participativo que se adapte a las particularidades culturales, sociales y físicas de los grupos de atención prioritaria del entorno.
Hemos participado en dos eventos parte de este proyecto: en la parroquia Puerto Cruz Chicta, localizada al margen derecho del río Napo, y en la parroquia Chonta Punta, que contaron con la presencia de 230 estudiantes.