Saltar al contenido principal

En varios cantones del país fortalecemos los Sistemas de Protección Integral y la participación ciudadana para transversalizar la igualdad intergeneracional en la política pública local

En el cantón Salitre, provincia del Guayas, junto al equipo técnico de la Secretaría Ejecutiva del Consejo Cantonal para la Protección de Derechos (CCPD) se aplicó la encuesta a las Personas Adultas Mayores (PAM) que asistieron a la Biblioteca Municipal en la parroquia General Vernaza de Salitre para realizar actividades lúdicas.

Las personas adultas mayores dieron sus aportes para la construcción de la Agenda Nacional para la Igualdad Intergeneracional (ANII) 2025-2029.

El CCPD aprovechó este espacio para abordar temas relacionados con la Ley Orgánica de las Personas Adultas Mayores, centrándose especialmente en el artículo 14 de dicha Ley, que trata sobre la exoneración de impuestos prediales municipales.

En el cantón Salinas, provincia de Santa Elena, realizamos una jornada de trabajo técnico con el equipo de la Tenencia Política.

Durante esta sesión, se abordó el tema de las consecuencias derivadas del incumplimiento de las medidas de protección otorgadas a los grupos de atención prioritaria.

Mediante vía telemática, se mantuvo una jornada de trabajo con Mariela Zhingri Camacho, de la Coordinación General Defensorial Zonal 6 (Azuay). Esta acción se llevó a cabo en el marco de la articulación institucional y el fortalecimiento de los Sistemas de Protección Integral de Derechos (SPID), con el fin de consolidar líneas de cooperación técnica y diálogo interinstitucional.

Este espacio permitió identificar oportunidades de coordinación que fortalezcan la trazabilidad de acciones conjuntas, con miras a una proyección estratégica que potencie el relacionamiento interinstitucional hacia el año 2026. Esto se realizará en coherencia con los marcos normativos vigentes y respetando los lineamientos institucionales que se definan en su momento.

La iniciativa se enmarca en el compromiso del CNII de promover espacios de articulación que fortalezcan la institucionalidad de los SPID, anticipando escenarios de colaboración que contribuyan a la garantía efectiva de derechos en el territorio.

En el cantón Tena, provincia de Napo, con la presencia de la presidenta del CCPD, Regina Álvarez, y el secretario técnico, César Puma, las y los miembros del Pleno del Consejo participaron en la Sesión Extraordinaria Nº 11.

En este espacio de diálogo y toma de decisiones, se trabajó en la revisión y análisis del Reglamento para la conformación de las Defensorías Comunitarias. Esto forma parte de las estrategias de participación ciudadana orientadas a fortalecer la garantía y promoción de derechos en favor de los grupos de atención prioritaria.

Durante la sesión, la presidenta del Consejo de Protección, la concejala Regina Álvarez, socializó el reconocimiento otorgado por el Consorcio de Municipios Amazónicos y Galápagos (COMAGA) a esta institución por las «Buenas Prácticas de Participación Ciudadana». Dichas prácticas han permitido que las opiniones de la ciudadanía influyan en la formulación de políticas públicas dirigidas a los grupos de atención prioritaria.

En el cantón Pasaje, provincia de El Oro, participamos en la Mesa Técnica Cantonal que abordó las problemáticas internas de una asociación de Personas Adultas Mayores (PAM), donde se han identificado casos de violencia y vulneración de derechos.

Esta mesa contó con la presencia de representantes de la Defensoría del Pueblo, Junta Cantonal de Protección de Derechos (JCPD), Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) Municipal, Consejo Cantonal para la Protección de Derechos (CCPD), Consejo Consultivo Cantonal de Adultos Mayores (CCCAM) y Ministerio de Derechos Humanos (MDH).

En el cantón Oña, provincia del Azuay, y en cumplimiento de una resolución generada en la primera sesión ordinaria del Consejo Cantonal de Protección de Derechos (CCPD) con sus miembros recientemente posesionados, se llevó a cabo una reunión de trabajo.

Esta reunión se realizó en el marco de la asistencia técnica con el Secretario Ejecutivo para revisar el formato actual propuesto por el CNII sobre la «Ordenanza para la Implementación del Sistema de Protección Integral de Derechos».

El objetivo de esta revisión es obtener un insumo técnico que permita la actualización de la Ordenanza de Conformación y Funcionamiento del Sistema de Protección de Derechos vigente en el cantón Oña desde el año 2018.

Esta actualización busca fortalecer el funcionamiento del SPID en coordinación con entidades y redes interinstitucionales especializadas en protección de derechos, asegurando así el cumplimiento de las atribuciones y competencias de los organismos de protección local.

En la provincia de Manabí, participamos en la Mesa Provincial junto con actores locales clave, como la Universidad Laica Eloy Alfaro, AME, CONAGOPARE, el GAD de Portoviejo, el GAD parroquial de Ayacucho y la Secretaría de Planificación.

El objetivo central de esta mesa es la construcción de la hoja de ruta del presupuesto participativo 2026-2027.

Nuestro rol, convocados por el GAD Provincial de Manabí, consiste en transversalizar el enfoque de igualdad intergeneracional y las políticas de la Agenda Nacional para la Igualdad Intergeneracional (ANII) en todos los instrumentos de planeación y metodologías participativas.

En el cantón Ibarra, provincia de Imbabura, participamos en la final del concurso «Quien sabe, sabe» – Construyendo sexualidades positivas: juntos prevenimos el embarazo adolescente.

Este evento se llevó a cabo en el marco de la Semana Andina de la Prevención del Embarazo en Adolescentes y fue organizado por la Mesa Política Intersectorial de Prevención del Embarazo en Niñas y Adolescentes (PIPENA) 2018-2025.

La Mesa PIPENA es coordinada conjuntamente por las siguientes instituciones: Ministerio de Salud Pública (MSP), Ministerio de Derechos Humanos (MDH), Ministerio de Educación (MINEDUC) y e Ministerio de Gobierno (MDG).