Saltar al contenido principal

En varios cantones del país, impulsamos la participación intergeneracional y el fortalecimiento de la protección de derechos para la construcción técnica de la ANII 2025-2029

En Riobamba, trabajamos con Cecilia Velarde, coordinadora de Servicios Sociales del Ministerio de Desarrollo Humano, y con Wilson Castro, coordinador de la Universidad Nacional de Chimborazo, con el objetivo de coordinar que en todos los cantones de la provincia de Chimborazo se realice la difusión y socialización de la información para recopilar las opiniones de niñas, niños, adolescentes, jóvenes, personas adultas mayores, personal técnico y comunitario. Este esfuerzo busca contribuir a la construcción de la Agenda Nacional para la Igualdad Intergeneracional (ANII) 2025-2029, la cual se basa en un proceso participativo y consultivo que involucra a ciudadanos de todas las edades.

Se realizará un análisis de los responsables y usuarios que se alcanzarían con la encuesta, y se establecerá un mecanismo de monitoreo para conocer el avance del diligenciamiento de las encuestas.

Se acuerda que la información será socializada a los estudiantes, y adicionalmente se publicará en la página de la Universidad.

 

En Tisaleo se llevó a cabo la selección de los representantes del Consejo Consultivo de Niñas, Niños y Adolescentes. Fue una jornada amena, activa y propositiva. Los participantes nos comentaron cuál es la problemática que atraviesan estos grupos generacionales y cómo podríamos dar una solución a dichos problemas. También conversamos sobre sus problemáticas para la construcción de la ANII.

En Portoviejo, trabajamos con la Asociación de Personas Adultas Mayores del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) para promover la participación en la Consulta para la construcción de la Agenda Nacional para la Igualdad Intergeneracional (ANII) 2025-2029. Se explicó el objetivo, las fases y la importancia de este instrumento técnico de políticas públicas.

Trabajamos de manera telemática para fortalecer las capacidades de la Junta Cantonal de Protección de Derechos de Putumayo a través de un taller sobre Medidas de Protección y Violencia de Género.