En varios cantones del país, realizamos acciones clave para la protección de derechos, el fortalecimiento de la gestión cantonal y la lucha contra la Violencia de Género
En el cantón Camilo Ponce Enríquez, provincia de Azuay, participamos vía telemática en el Encuentro con Niñas, Niños y Adolescentes.
En este segundo encuentro, y en articulación con el Ministerio de Educación, se desarrolló un espacio formativo con 150 estudiantes de unidades educativas urbanas y rurales. Durante la jornada se trabajó sobre los requisitos que debe tener un delegado/a representante de la Unidad Educativa, las problemáticas del cantón y las posibles soluciones que plantean, además de los espacios de participación en los que consideran que pueden cumplir sus fines como Consejos Consultivos. Adicionalmente, se ampliaron conocimientos sobre la importancia y funciones de los Consejos Consultivos de Niñas, Niños y Adolescentes, promoviendo el ejercicio de sus derechos y el liderazgo.
Como resultado de este espacio, se avanzó en la definición de delegadas y delegados de cada institución educativa, quienes se preparan para participar en la Asamblea Cantonal de Elección del Consejo Consultivo de Niñas, Niños y Adolescentes.
En el cantón Palora, provincia de Morona Santiago, y en el marco del cumplimiento de la hoja de ruta para el diagnóstico del Sistema de Protección de Derechos, brindamos asistencia técnica al Consejo Cantonal de Protección de Derechos (CCPD).
Esta asistencia se realizó vía telemática y se centró en la elaboración de la propuesta de reglamento para la conformación de los Consejos Consultivos.
Este reglamento es un instrumento clave para garantizar procesos participativos y transparentes, con un enfoque de derechos. Su objetivo principal es avanzar en la conformación y el funcionamiento eficaz de los Consejos Consultivos, lo cual contribuye al trabajo del CCPD.
En el cantón Loja, provincia de Loja, se llevó a cabo la sesión solemne del Sistema Cantonal para Prevenir y Erradicar la Violencia de Género.
Durante el evento, la Autoridad Municipal, Alcaldesa Diana Guayanay, realizó un reconocimiento por el trabajo efectuado en la protección de derechos de los grupos de atención prioritaria durante este año 2025.
En el cantón Pasaje, provincia de El Oro, brindamos asistencia técnica en el proceso de elaboración de una ordenanza municipal para la garantía de los derechos de los y las jóvenes, con un enfoque en la inserción laboral y el emprendimiento productivo. El trabajo se desarrolló con la participación de la Secretaría Técnica del Consejo Cantonal de Protección de Derechos (ST del CCPD), el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal (GAD Municipal), la Junta Cantonal de Protección de Derechos (JCPD), representantes de jóvenes y la Dirección de Desarrollo Social. Actualmente, el instrumento presenta un avance del 90% y se prevé culminar su elaboración el próximo lunes 1 de diciembre.
Además, en este mismo cantón, participamos en la Mesa Cantonal para la Atención a Problemáticas de las Personas Adultas Mayores (PAM). En esta ocasión, nos reunimos con la Asociación de Adultos Mayores con el objetivo de analizar su situación interna a nivel de organización y los conflictos entre sus socios. Esta reunión contó con el apoyo y participación del Consejo Cantonal de Protección de Derechos (CCPD), el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal (GADM), el Ministerio de Derechos Humanos (MDH), Junta Cantonal de Protección de Derechos (JCPD) y los propios titulares de derechos.
En el cantón Guaranda, provincia de Bolívar, participamos en la caminata interinstitucional organizada por la Red Pro Derechos y el Consejo Cantonal de Protección de Derechos (CCPD), en conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
La actividad contó con la participación de todas las instituciones públicas y privadas del cantón. Al finalizar el recorrido, varias autoridades expresaron mensajes de reflexión con el objetivo de sensibilizar a la ciudadanía sobre los efectos y consecuencias de vivir en violencia.
En el cantón Huamboya, provincia de Morona Santiago, participamos en la jornada “Mujeres sin violencia”, con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Esta actividad convocó a instituciones, autoridades locales y a la ciudadanía en general, quienes se integraron a la bailatón “Mujeres sin violencia” como un acto simbólico de unión y compromiso frente a esta problemática social.
La jornada se desarrolló con éxito y permitió reafirmar la voluntad conjunta de continuar trabajando en la construcción de entornos seguros, libres de violencia y con igualdad de oportunidades para todas las mujeres.
En el cantón Antonio Ante, provincia de Imbabura, participamos junto a las entidades de la Mesa de la Política Intersectorial de Prevención del Embarazo en Niñas y Adolescentes de Imbabura (PIPENA) en la Marcha Cantonal por la No Violencia contra las Mujeres. Esta marcha fue organizada por el Consejo Cantonal de Protección de Derechos (CCPD) y el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal (GADM) de Antonio Ante.
En el cantón San Miguel de Urcuquí, provincia de Imbabura, participamos en el evento de lanzamiento de la Agenda Cantonal para la Igualdad de Género.
Esta iniciativa fue organizada por el Consejo Cantonal de Protección de Derechos (CCPD) y el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal (GADM) de Urcuquí, contando con el apoyo de CEPAM y Fons Valencia.
En el cantón Montúfar, provincia de Carchi, se llevó a cabo una capacitación dirigida a las Juntas y Consejos Cantonales de Protección de Derechos de toda la provincia.
Los temas centrales abordados se enfocaron en:
- Enfoques de igualdad y los Sistemas Nacionales existentes:
- Sistema Nacional Descentralizado de Protección Integral a la Niñez y Adolescencia (SNDPINA).
- Sistema Nacional Especializado e Integral para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (SNIPEVM).
- Sistema Nacional de Inclusión y Protección Integral para Personas con Discapacidad (SNPIPD) y Sistemas para las Personas Adultas Mayores (SNEPIDPAM).
Temas específicos: Prevención de la violencia en línea, discapacidad y estado en el Ecuador, movilidad humana y protección internacional, infancia y adolescencia (conceptos básicos) y servicios a personas adultas mayores.
Los contenidos fueron impartidos por ponentes de alto nivel, representantes de las siguientes instituciones: el Ministerio de Desarrollo Humano (MDH), UNICEF, ChildFund, la Fundación ARUPO y la Defensoría Pública.
En el cantón Portoviejo, provincia de Manabí, participamos en la marcha y foro organizados para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer por razones de Género.
El objetivo principal de esta jornada fue conmemorar la lucha social de las mujeres en Manabí y entregar un manifiesto a las autoridades judiciales, gobiernos locales y Ministerios. Este manifiesto busca impulsar la agenda de igualdad de género en la provincia y lograr la disminución de los índices de violencia que afectan a mujeres, niñas y adolescentes.
En el cantón Cumandá, provincia de Chimborazo, brindamos asistencia técnica al Consejo Cantonal de Protección de Derechos (CCPD) y a la Comisión Electoral durante la asamblea para la renovación del Consejo Consultivo Cantonal de Personas Adultas Mayores.
A la asamblea asistieron autoridades locales y representantes de Personas Adultas Mayores (PAM) de diversos sectores del cantón. En el marco de este proceso, se lograron los siguientes avances:
- Se identificaron las principales problemáticas que afectan a los titulares de derechos de este grupo generacional.
- Se analizaron alternativas de solución.
Finalmente, se acordó la fecha para la posesión del nuevo Consejo Consultivo.
En el cantón Buena Fe, provincia de Los Ríos, se llevaron a cabo dos actividades en conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer:
Misa Solemne: Participamos junto al Consejo Cantonal de Protección de Derechos (CCPD), autoridades del Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) y delegados de entidades públicas del cantón en la misa solemne.
Marcha Ritual Sonoro: Participamos junto al CCPD, la Junta Cantonal de Protección de Derechos (JCPD), la Fundación Génesis Gabrielas y autoridades del GAD en la marcha ritual sonoro en memoria de las víctimas de violencia.






































