Saltar al contenido principal

Fortalecimiento institucional de GAD y Juntas Cantonales de Protección de Derechos mediante talleres, capacitaciones y la coordinación para la Agenda Nacional 2025-2029

En Pucará, vía telemática, trabajamos en el marco del proceso de observancia a la política pública y herramientas de los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales para la conformación, funcionamiento, gestión, y fortalecimiento de capacidades y perfil de miembros de las Juntas Cantonales de Protección de Derechos.

En Loja, en coordinación con la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME) y la Defensoría del Pueblo, realizamos una capacitación virtual dirigida a equipos jurídicos, financieros, registradores de la propiedad, y jefes de avalúo y catastro de los 14 Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales. La temática central fue el procedimiento administrativo y los cobros indebidos en el marco del artículo 14 de la Ley Orgánica de las Personas Adultas Mayores (LOPAM). Participaron 65 servidores públicos.

Dentro de los acuerdos, se estableció que esta misma capacitación será replicada en El Oro y Zamora Chinchipe. Además, se realizarán talleres presenciales con la misma temática en Quilanga y Puyango, dirigidos a secretarios técnicos, Juntas Cantonales de Protección de Derechos y concejales.

En Ibarra, facilitamos el taller sobre «Sistemas de protección integral de derechos y la intergeneracionalidad». Esta actividad se realizó en el marco de la octava promoción de la «Escuela de Formación Ciudadana y Derechos Humanos», organizada por el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal y el Concejo Cantonal de Protección de Derechos de Ibarra.

En Riobamba, trabajamos con el equipo técnico del Consejo Cantonal de Protección de Derechos con el objetivo de organizar la participación de los consejos consultivos generacionales. Esta coordinación busca recoger aportes en un taller provincial para la construcción de la Agenda Nacional para la Igualdad Intergeneracional 2025-2029.