Impulsamos la Protección de Derechos en Tungurahua, Imbabura, El Oro y Santa Elena mediante asistencia técnica, consulta ciudadana y la implementación de políticas clave
En el cantón Mocha, provincia de Tungurahua, participamos en la brigada social por el Nuevo Ecuador. Dialogamos con niñas, niños, adolescentes y personas adultas mayores sobre el trabajo que realizamos en el territorio. Además, llevamos a cabo actividades lúdicas: pintamos sus derechos, jugamos con la sopa de letras mientras analizamos cada palabra en relación con el enfoque generacional y participamos activamente en las dinámicas con los asistentes.
En el cantón Patate, provincia de Tungurahua, y en colaboración con el Consejo Cantonal de Protección de Derechos (CCPD) y el Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) Municipal, analizamos la propuesta de reforma a la ordenanza del Sistema de Protección Integral de Derechos. Contamos con la presencia del Alcalde Hernán Medina, a quien le expusimos la importancia de fortalecer el CCPD y las Juntas Cantonales de Protección de Derechos (JCPD) mediante la dotación de equipos técnicos y presupuestos adecuados.
En el cantón Machala, provincia de El Oro, nos reunimos con la directora del Ministerio de Desarrollo Humano, Carmita Maldonado, con el objetivo de consolidar y garantizar apoyo para la consulta nacional con personas adultas mayores y jóvenes en los cantones Machala, El Guabo, Pasaje y Chilla. Esta consulta busca la priorización de las Políticas Públicas de la Agenda Nacional para la Igualdad Intergeneracional (ANII) 2025-2029.
En los cantones La Libertad y Salinas, de la provincia de Santa Elena, visitamos las Unidades Educativas Walt Whitman y 13 de Abril. Allí, socializamos el proceso de formalización y construcción de la Agenda Nacional para la Igualdad Intergeneracional ANII 2025-2029. Las autoridades de estas unidades educativas se comprometieron a difundir esta información con docentes, padres de familia y estudiantes.
En el cantón Otavalo, provincia de Imbabura, brindamos asistencia técnica sobre el enfoque intergeneracional durante la reunión ordinaria de la Red Cantonal de Protección de Derechos. En esta sesión, también se llevó a cabo la planificación de los Dieciséis Días de Activismo por la No Violencia contra las Mujeres.
Vía telemática, realizamos un taller dirigido a los equipos de los Consejos y Juntas Cantonales de Protección de Derechos de Putumayo. El taller se centró en las medidas de protección de los grupos de atención prioritaria y los derechos de las personas adultas mayores.















