Saltar al contenido principal

Impulsamos la transversalización de la Política Pública de Erradicación de la Violencia contra las Mujeres mediante el fortalecimiento conjunto de todas las entidades del Sistema de Protección Integral de Derechos, para garantizar los derechos de este grupo de atención prioritaria

En el cantón Mejía, provincia de Pichincha, participamos en un conversatorio sobre medidas de protección y violencia de género en el marco de la Ley Orgánica Integral para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres. El objetivo fue fortalecer las capacidades de la Junta y el Consejo Cantonal de Protección de Derechos, así como de los Tenientes Políticos.

En el cantón Pueblo Viejo, provincia de Los Ríos, participamos, junto al Consejo Cantonal de Protección de Derechos (CCPD), el Departamento de Consejería Estudiantil (DECE), el Ministerio de Salud Pública (MSP) y varias autoridades, en el evento conmemorativo por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

En el cantón Riobamba, provincia de Chimborazo, participamos en la Feria de Servicios Públicos con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Esta actividad se llevó a cabo como parte de la Mesa de Justicia y Género y fue organizada por el Consejo Nacional de la Judicatura de Chimborazo, junto a las Juntas Cantonales de Protección de Derechos (JCPD) de Penipe, Pallatanga, Riobamba y Guamote.

El alcalde de Penipe, Fabián Aldaz, y la presidenta del Consejo Cantonal de Protección de Derechos (CCPD), Yolanda Barragán, participaron activamente en las actividades programadas.

En el cantón Otavalo, provincia de Imbabura, participamos en la rueda de prensa para la presentación de la Agenda por los Dieciséis Días de activismo contra la Violencia contra las Mujeres. En el evento, la alcaldesa de Otavalo, Anabel Hermosa, presentó a nombre del Consejo y Red Cantonal de Protección de Derechos (CCPD), las actividades planificadas.

En el cantón Portoviejo, provincia de Manabí, participamos en el lanzamiento de la agenda de activismo #25N denominada «Actívate».

Objetivos de la actividad:

  • Socializar la agenda de actividades planificadas por la fecha conmemorativa frente a la violencia contra las mujeres.
  • Articular las instituciones del sistema de protección de derechos para transversalizar la política pública de erradicación de la violencia en la provincia de Manabí.

La iniciativa es promovida por el Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) Provincial en el marco de una ordenanza aprobada y cuenta con la participación de organizaciones sociales, ministerios del Ejecutivo y GAD municipales.