Informe de Observancia de Trabajo Infantil se socializará en Ambato
El Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional (CNII), cuyo mandato constitucional es el de “asegurar la plena vigencia y el ejercicio de derechos” (Constitución de la República, 2008, Art.156) en el marco de su atribución de observancia presentará el “Informe de Observancia a las Políticas Públicas para Erradicar el Trabajo Infantil” este viernes, 29 de marzo de 2019 en la ciudad de Ambato, con el objetivo de continuar informando al país sobre esta problemática para tomar medidas urgentes frente a esta grave vulneración de derechos de niñas, niños y adolescentes.
La Agenda Nacional para la Igualdad Intergeneracional considera como una de sus políticas el “erradicar el trabajo infantil, la mendicidad y la situación de calle de niñas y niños”. Así también, la erradicación del trabajo infantil se encuentra como una prioridad nacional, ya que tiene graves implicaciones en el ejercicio de sus derechos y por el riesgo que supone para su vida e integridad.
Las cifras del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) detallan que el trabajo infantil aumentó entre el 2012 (6.27%) y el 2017 (8,41%), lo que refleja un aumento de 2,14 puntos; por su parte la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil expone cifras alarmantes como el hecho de que las niñas, niños y adolescentes que trabajan, el 56% realiza trabajos considerados como peligrosos para su desarrollo y salud física y emocional.
Como resultado de este proceso de observancia por parte del CNII, que contempló la información provista por diferentes instituciones, se evidencia que el índice de vinculación de niñas, niños y adolescentes al mundo del trabajo no ha variado, y que esto no ha sido monitoreado lo suficiente como para reducir sobremanera dichas estadísticas.
También se realizaron consultas a niñas, niños y adolescentes en situación de trabajo infantil con la finalidad de conocer su opinión y experiencias, con lo que aportaron para la implementación de una política pública eficiente (Informe de Observancia, 2018, pág. 17).
Jairo Borja, joven de 24 años vivió su niñez en la calle, allí buscaba comida y dormía. “Como niño fue duro porque me quitaron oportunidades, donde pude haber aprendido algo, probablemente en este momento tendría más opciones (…) Mi sueño es entregar mi vida a quienes más necesitan”, enfatiza.
Al momento, Jairo cursa la carrera de Psicología y es Educador de Calle, así intenta que niñas, niños y adolescentes que trabajan en semáforos o sectores turísticos de Quito, disminuyan horas de trabajo y las dediquen más al tiempo de estudio.
El Informe de Trabajo Infantil plantea recomendaciones enfocadas en los siguientes ejes:
• Estrategias generales para la erradicación del trabajo infantil.
• Recomendaciones interinstitucionales, estrategia intersectorial.
• Recomendaciones a la normativa de prevención y erradicación del trabajo infantil.
• Recomendaciones para las instituciones públicas con responsabilidades y competencias en la erradicación del trabajo infantil.
• Propuestas y recomendaciones de las niñas, niños y adolescentes a las políticas públicas para la erradicación del trabajo infantil.
El documento pretende impulsar acciones articuladas y establecer compromisos conjuntos, con la finalidad de avanzar firmemente en la erradicación del trabajo infantil, y consolidar la protección integral de niñas, niños y adolescentes en el Ecuador.
Otros datos de importancia: