Saltar al contenido principal

Junta de Protección de Derechos de Pastaza atendió 274 casos de niñas, niños y adolescentes

El equipo técnico del Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional en territorio mantuvo una reunión de trabajo con los nuevas/os miembros de la Junta Cantonal de Protección de Derechos de Pastaza, provincia de Pastaza, con el fin de coordinar acciones, para realizar capacitaciones en base a su función primordial como garantes de derechos, sus atribuciones y las medidas administrativas de protección que emiten.

Se revisaron temas como: la garantía de protección y restitución de los derechos de niñas, niños, adolescentes, mujeres víctimas de violencia y personas adultos mayores. Además, se aclaró que se deberán emitir medidas de protección emergentes e inmediatas a mujeres víctima de violencia: física, psicológica, sexual, patrimonial, simbólica, política y ginecobstetricia de acuerdo a la Ley para Prevenir y Erradicar la violencia contra la Mujer.

Lesly Vega, miembro de la Junta Cantonal aclaró que las medidas de protección que emiten son acciones de carácter educativo, terapéutico, psicológico o material de apoyo al núcleo familiar, para preservar, fortalecer o restablecer sus vínculos en beneficio del interés de las niñas, niños, adolescentes, mujeres víctimas de violencia, adultos mayores.

Explicó que los derechos que pueden ser conocidos y atendidos son los relacionados con la supervivencia, desarrollo, protección, educación y participación de niñas, niños, adolescentes, mujeres víctimas de violencia, y violencia contra personas adultas mayores.

Es así, que el secretario de la Junta Cantonal, Marcelo Chávez informó además, que en el período de enero a diciembre del año 2023 se trataron 326 casos, de los cuales 274 se refieren a niñas, niños y adolescentes, 47 a víctimas de violencia y 5 a personas adultas mayores, las causas más frecuentes tienen que ver con negligencia en el cuidado de niñas, niños y adolescentes y violencia física y psicológica a víctimas mujeres.