Saltar al contenido principal

La Ley de la Juventud se construye con la opinión de sus titulares de derechos

El Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional (CNII) bajo la consigna de incorporar el enfoque de igualdad y no discriminación generacional e intergeneracional en la política pública y prácticas institucionales y sociales, para asegurar la plena vigencia y el ejercicio de los derechos de los grupos generacionales, como las y los jóvenes, considera trascendental socializar y retroalimentar el Proyecto de Ley Orgánica de las Juventudes desde los sujetos de derechos y de esta forma consolidar la participación por medio de los Consejos Consultivos a nivel nacional.

El proyecto de Ley de la Juventud, se encuentra ya en el segundo debate, por lo cual desde el 22 de enero de 2022, hasta el 05 de marzo, se realizarán mesas consultivas a nivel nacional, lideradas por el Consejo Consultivo Nacional de Jóvenes, que, según cada una de las realidades serán de manera virtual y presencial, con el apoyo del equipo territorial del CNII; en algunas provincias las mesas consultivas se realizarán a nivel cantonal, en otras, se unen varios cantones y en otras a nivel provincial, pero abordarán la participación de los 221 cantones del país. Hasta el momento han participado cerca de 4000 jóvenes en el país.

La Constitución del Ecuador dispone en el artículo 39, que el Estado garantizará los derechos de las jóvenes y los jóvenes; y promoverá su efectivo ejercicio a través de políticas y programas, instituciones y recursos que aseguren y mantengan de modo permanente su participación e inclusión en todos los ámbitos. Además, que les reconoce como actores estratégicos para el desarrollo del país.

Desde esta perspectiva se abarcan 7 ejes de trabajo y debate: salud; educación y tecnología; trabajo y empleabilidad; deporte, arte y cultura; participación y liderazgo; ambiente y protección de derechos

Los jóvenes como portadores de diferencias y singularidades que construyen su pluralidad y diversidad, son parte de las mesas consultivas, con lo cual además, garantizan su derecho a la participación, que a su vez legitimará la normativa y contribuye al empoderamiento de sus derechos.

Varios de los aportes producto de estas mesas consultivas serán entregados el 3 de marzo de 2022 en las Casas Legislativas Provinciales y el aporte final ya sistematizado, se entregará el 10 de marzo de 2022, en la Asamblea Nacional, acompañados por autoridades nacionales.

Mira aquí uno de los álbumes fotográficos de estas jornadas. Y un recorrido gráfico por algunos cantones.