Saltar al contenido principal

La prevención de la violencia en entornos digitales será abordada a través de curso de capacitación a nivel nacional

En el marco de la capacitación continua, el CNII ha planificado una serie de cursos temáticos para el 2025, se dará inicio a esta jornada de aprendizaje con el tema: «Prevención de la violencia en entornos digitales», con el apoyo del Ministerio de Inclusión Económica y Social.

La prevención de la violencia en entornos digitales es un tema crucial en la sociedad actual, debido al tiempo de conexión que tenemos a diario, por lo que es fundamental conocer más sobre el tema y las estrategias para evitar situaciones de violencia y acoso en línea.

Sobre el curso de formación

El curso «Prevención de la violencia en entornos digitales», tuvo la aprobación del cronograma, que fue el producto del trabajo consensuado de mesas técnicas y en coordinación con las áreas involucradas.

La ejecución se realizará a través de módulos de capacitación del Plan de Formación Continua 2025 a través de la plataforma virtual del MIES, conforme al cronograma planificado.

Está abierto para toda la ciudadanía que desee realizarlo, a través de una inscripción en línea hasta el 6 de febrero de 2025, ya que tiene previsto ejecutarse del 10 de febrero al 2 de marzo de 2025 y al finalizar el mismo se otorgará la certificación respectiva.

Inscríbete aquí: «Prevención de la violencia en entornos digitales». Código de acceso: 86514

¿Qué es la violencia en entornos digitales?

La violencia en entornos digitales abarca una amplia gama de comportamientos abusivos que ocurren a través de tecnologías de la información y la comunicación. Entre algunos tipos de violencia se citan:

Ciberacoso: El envío repetido de mensajes insultantes, amenazantes o humillantes.
Sexting: El envío de contenido sexual explícito sin consentimiento.
Grooming: El acercamiento de un adulto a una niña, niño o adolescente, con el objetivo de abusar sexualmente. Difusión de contenido íntimo sin consentimiento: La publicación o distribución de imágenes o videos privados sin autorización.

Además, otros como: sextorsión, happy slapping, shareting, trolling, deepfake, doxxing.

¿Cómo prevenir la violencia en entornos digitales?

Existen diversas medidas que podemos tomar para prevenir y combatir la violencia en línea, a través de la educación sobre los riesgos existentes en internet y cómo protegerse. Manteniendo la privacidad en las redes sociales y evitando compartir información personal de forma indiscriminada. Desarrollando contraseñas fuertes, seguras y únicas para cada cuenta, para que así sean difíciles de hackear o violentar. Con comunicación abierta, es decir hablando con familiares y amigos sobre lo que ocurre en línea y buscar ayuda en caso de sentirse incómodo o amenazado. Denunciando si eres  víctima de violencia en línea, tanto ante las autoridades correspondientes, como en las plataformas digitales. Desarrollando una actitud de empatía, respeto y tolerancia en línea, evitando cualquier tipo de discriminación o acoso.

Para prevenirla es importante conocerla, pero también algunas recomendaciones útiles pueden ser: mantener actualizado el software, para proteger los dispositivos, instalar programas antivirus, verificar la autenticidad de los enlaces, ser crítico con la información que se encuentra en línea y crear comunidades seguras, donde se promueva el respeto y la convivencia pacífica.