Niñas, niños y adolescentes podrán denunciar directamente la violación a sus derechos
Con 103 votos, la Asamblea Nacional aprobó el Tercer Protocolo Facultativo de la Convención de Derechos del Niño, relativo a procedimientos de comunicaciones en casos de violación de derechos.
La Comisión Especializada Permanente de Soberanía, Integración, Relaciones Internacionales y Seguridad Integral recomendó al Pleno de la Asamblea Nacional del Ecuador aprobar el “Tercer Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a un Procedimiento de Comunicaciones”, aprobado por Resolución General en la Asamblea General de las Naciones Unidas el 19 de diciembre de 2011, ya que guarda conformidad con los preceptos constitucionales y legales, y coadyuvará al compromiso de los Estados a seguir desarrollando mecanismos de protección para los derechos de niñas y niños alrededor del mundo.
En el marco de la conmemoración del 1 de junio, Día de la Niñez en el Ecuador, la Asamblea Nacional aprobó esta mañana, el Tercer Protocolo Facultativo de Naciones Unidas sobre Comunicaciones, lo que significa que las niñas, niños y adolescentes o sus representantes, pueden denunciar directamente ante el Comité de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas, las violaciones a sus derechos, cuando los procedimientos en el país se hayan agotado, se estén prolongando o no se logre una reparación de los derechos.
Esto sin lugar a dudas contribuye un avance en la garantía de los derechos de niñas, niños y adolescentes, motivo por el cual, el Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional, saluda esta decisión y votación, que muestra el compromiso de legislar con prioridad hacia la niñez y adolescencia ecuatoriana. Este 1 de junio la niñez y adolescencia se prepara a conmemorar su día, una fecha que reconoce a niñas, niños y adolescentes en su diversidad y prioridad en la política pública.