Saltar al contenido principal

Participación intergeneracional en Azuay, Morona Santiago y Guayas conversamos con personas adultas mayores, niñas, niños, adolescentes y jóvenes que identifican y priorizan problemáticas para políticas públicas intergeneracionales que construirán la ANII 2025-2029

En Gualaquiza (Morona Santiago) y El Pan (Azuay), dimos inicio al proceso participativo para la construcción de la Agenda Nacional para la Igualdad Intergeneracional (ANII) 2025–2029. Lo hicimos mediante la realización de conversatorios territoriales enfocados en la identificación de problemáticas y propuestas de solución desde los distintos grupos de atención prioritaria.

Durante esta jornada, se desarrollaron espacios de diálogo en modalidad híbrida, con la participación activa de 27 personas adultas mayores en Gualaquiza (Morona Santiago) y 10 en la parroquia El Pan (Azuay). Estos encuentros se llevaron a cabo en coordinación con los Consejos Cantonales de Protección de Derechos de Gualaquiza y El Pan, lo que permitió articular esfuerzos institucionales y comunitarios para garantizar una participación efectiva y representativa.

La ANII 2025–2029 busca consolidarse como un instrumento técnico y político clave que oriente las políticas públicas intergeneracionales, asegurando la participación ciudadana en su formulación.

En el mismo cantón Gualaquiza, trabajamos vía telemática con los jóvenes, quienes también aportaron al proceso participativo de la construcción de la Agenda Nacional para la Igualdad Intergeneracional (ANII 2025–2029).

Ellos identificaron problemáticas clave que afectan el ejercicio de sus derechos, destacándose los siguientes aportes:

En la provincia del Guayas, trabajamos vía telemática con las personas adultas mayores de los cantones El Empalme, Colimes, Salitre, Pedro Carbo, Naranjito y Yaguachi.

El propósito de esta jornada fue recolectar aportes ciudadanos para la construcción de la Agenda Nacional para la Igualdad Intergeneracional (ANII) 2025-2029.

Las personas adultas mayores compartieron los problemas que padecen en sus cantones, cubriendo áreas clave como Educación Integral, Salud, Cuidado y Deporte, Trabajo y Seguridad Social, y Prevención de la Violencia y Acceso a la Justicia. Posteriormente, priorizaron aquellos que consideran que deben ser atendidos de forma urgente y/o para los cuales se deben formular políticas públicas de manera inmediata.

Continuamos el proceso participativo para la construcción de la Agenda Nacional para la Igualdad Intergeneracional (ANII 2025–2029) mediante conversatorios territoriales realizados vía telemática. Estos encuentros se enfocaron en la identificación de problemáticas y propuestas de solución desde los distintos grupos de atención prioritaria.

En coordinación con los Consejos Cantonales de Protección de Derechos y el Ministerio de Educación, desarrollamos espacios virtuales con la participación activa de 120 niñas y niños y 50 adolescentes de los cantones San Juan Bosco, Palora, Limón Indanza y Gualaquiza.

Estos encuentros permitieron recoger insumos valiosos sobre sus condiciones de vida, percepciones y propuestas, organizadas en los diferentes ejes temáticos.

La ANII 2025–2029 busca consolidarse como un instrumento técnico que oriente las políticas públicas intergeneracionales, garantizando la participación ciudadana en su formulación.