Saltar al contenido principal

Participamos de la presentación del «Manual de Derechos Humanos con enfoque de igualdad y no discriminación para atención a personas privadas de libertad»

Participamos de la presentación del “Manual de Derechos Humanos con enfoque de igualdad y no discriminación para la atención de las personas privadas de libertad”, con la representación del secretario técnico del CNII, Arón Sánchez, junto al Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de Libertad y a Adolescentes Infractores –SNAI- en el auditorio del Instituto Superior Tecnológico “Yavirac”.

A través de un trabajo articulado entre el SNAI, la Defensoría del Pueblo y los Consejos Nacionales para la Igualdad, se trabajó en el enfoque de igualdad y no discriminación, en el manual de derechos humanos para la atención de las personas privadas de libertad. Este trabajo contó además con la asesoría del Comité Internacional de la Cruz Roja, y apoyo en la publicación por parte del Programa de respuesta de emergencia de la Unión Europea para fortalecer el sistema penitenciario de Ecuador (EURESP).

La igualdad y no discriminación es un principio y derecho y es una de las obligaciones fundamentales del Estado. La Constitución ecuatoriana reconoce: todas las personas son iguales y gozarán de los mismos derechos, deberes y oportunidades.
Nadie podrá ser discriminado por ninguna distinción personal o colectiva que tenga por objeto menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos.

 

 

¿Qué es el enfoque de igualdad y no discriminación?

En el artículo 11, numeral 2, de la CRE se señala: “Todas las personas son iguales y gozarán de los mismos derechos, deberes y oportunidades”.

Por mandato constitucional, la igualdad y no discriminación es un principio de aplicación de los derechos (Art. 3 numeral 1, Art. 11 numeral 2, Arts. 56, 57, 58 y Art. 66, numeral 4). El proceso de formulación de políticas públicas debe incluir este enfoque con la finalidad de cambiar las asimetrías respecto de patrones socioculturales, políticos y económicos, que inciden en el incremento de brechas de desigualdad que afectan directamente a los grupos de atención prioritaria, de poblaciones históricamente excluidas y de personas en situación de vulnerabilidad.

Por enfoques de igualdad se entienden los desarrollos conceptuales e instrumentales que posibilitan análisis de la realidad y la formulación de políticas públicas que reconocen la diversidad de titulares de derechos, así como las desigualdades en el ejercicio de los derechos. Los enfoques de igualdad tienen como principio fundamental la igualdad y no discriminación por razón del género, la edad, la etnia, la discapacidad y la condición migratoria o de movilidad humana.

El enfoque de igualdad y no discriminación amplia la visión jurídica, política y distributiva de la igualdad al ámbito de la ética, al proclamar el derecho a la igualdad formal, igualdad material y no discriminación y el derecho al libre desarrollo de la personalidad, sin más limitaciones que los derechos de los demás (art. 66. 4 – 5). El Estado adoptará medidas de acción afirmativa que promuevan la igualdad real para los titulares de derechos que se encuentren en situación de desigualdad.