Participamos junto a 200 mujeres de diversos grupos generacionales en Pastaza para conmemorar los derechos de las mujeres
El equipo técnico de territorio del Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional -CNII- participo en el “Foro Mujeres 2024”, organizado por Jenny Moncayo, vicealcaldesa del GAD Municipal de Pastaza, que se realizó en el espacio cubierto del Parque recreacional Morte-Puyo, que contó con la participación de aproximadamente 200 mujeres de diferentes organizaciones de la sociedad civil y grupos generacionales, que se reunieron no solo para conmemorar el 8 de marzo, sino para elevar un justo homenaje a las 123 mujeres que el 25 de marzo de 1911 murieron en un trágico incendio en una fábrica textil en Nueva York, al no poder salir del edificio. Este hecho tuvo mucha repercusión en la legislación laboral americana y en celebraciones posteriores del Día Internacional de la Mujer.
En este importante evento realizado en la provincia de Pastaza se dieron cita ponentes como: Lineth Calapucha, vicepresidenta de Pastaza, Yajaira Curipallo, defensora del pueblo, Norma Vásquez, delegada de la Secretaria Técnica Amazónica y Amparo Gallo, Analista de Protección Integral del Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional. Es importante resaltar que uno de los puntos en lo que se centralizó este foro, fue la participación política y los derechos políticos de las mujeres, recordando que la Constitución de la República ha incluido la perspectiva de género y ha reconocido entre los derechos humanos, los de las mujeres.
También se trataron temas como: los desafíos del liderazgo, las voces de las mujeres indígenas y pueblos originarios, la violencia contra la mujer en la política, la autonomía económica de las mujeres, políticas locales con enfoque de género, y territorios igualitarios para mujeres.
Dentro de este marco, según las estadísticas del Consejo Nacional Electoral se informó que el 53% de mujeres que participan en contiendas políticas oscilan entre los 30 y 39 años. De 24 provincias, en 8 de ellas, no hay representación de la mujer como legisladoras principales, estas fueron: Pastaza, Bolívar, Carchi, Chimborazo, Morona Santiago, Orellana, Sucumbíos y Zamora Chinchipe.
Cabe destacar que en las últimas elecciones, en 40 de las 221 alcaldías ganaron candidatas mujeres. Es decir, solo en el 18% de las localidades está una mujer a cargo para los próximos cuatro años. Estos datos constan en la página del Consejo Nacional Electoral (CNE).
Según esta tendencia es importante mencionar que aún se mantiene la idea de que el poder político es masculino. “Seguimos pensando que los hombres deben gobernar y las mujeres no nos atrevemos a pasar esta línea. Esos patrones culturales siguen presentes en nuestra sociedad” afirmó Jenny Moncayo, vicealcaldesa del GAD Municipal de Pastaza.
En el desarrollo de este evento además, se entregaron reconocimientos a 30 mujeres de la provincia de Pastaza que han trabajado de manera activa en favor de la comunidad, a quienes se les reconoció su trabajo por la igualdad de género y la no discriminación en los diferentes ámbitos como el social, político, laboral, educativo y familiar.

