Por segundo año se implementa el programa “Laboratorio de la Democracia”

El Ministerio de Educación, el Instituto de la Democracia (IDD), el Consejo Nacional Electoral (CNE) y el Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional (CNII), promueven por segundo año el programa “Laboratorio de la Democracia”.
El objetivo es fomentar la participación de los estudiantes en los procesos eleccionarios y democráticos a escala nacional, mediante la implementación progresiva de un sistema homologado para elecciones de Consejos Estudiantiles.
Las capacitaciones iniciarán este 01 de junio de 2021 y están dirigidas a 30 instituciones educativas del régimen Costa-Galápagos, mientras que para el régimen Sierra-Amazonía se ejecutarán en octubre y también se aplicará para 30 unidades educativas. En total se capacitará a 3.180 estudiantes a través de la plataforma virtual del IDD.
El proceso contempla las siguientes fases:
Fase I: Capacitación a estudiantes de 2.° y 3.° de Bachillerato sobre democracia, participación, ciudadanía y enfoque de igualdad y no discriminación (previo a la conformación de candidaturas a Consejo Estudiantil)
Fase II: Se divide en 3 momentos: el momento 1, incluye la capacitación a los miembros del Tribunal Electoral en el proceso (previo a la elaboración del cronograma electoral); el momento 2, constituye la capacitación en la elaboración de planes de trabajo, comunicación estratégica y política, y liderazgo a las listas participantes (antes de la inscripción de candidaturas); y el momento 3, que se refiere a la promoción de la veeduría externa por parte de otras instituciones educativas y/o gubernamentales, durante el proceso electoral.
Fase III: Medición del impacto de los resultados obtenidos en las Fases I y II.
Con estas actividades se busca afianzar la participación y equidad de género en espacios de poder y derechos ciudadanos de los adolescentes. La convocatoria se realizará a través de las diferentes instituciones que forman parte de este proceso.
Tomado de sitio web Ministerio de Educación.