Potenciaremos el derecho a la participación junto al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, a través de la firma de un convenio de cooperación
Este 9 de mayo de 2024, firmamos un convenio de cooperación junto al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social –CPCCS-, para potenciar el rol de los consejos consultivos y con ello el derecho a la participación ciudadana.
La consigna de la firma de este convenio es fortalecer e implementar espacios y mecanismos de participación, garantizar el conocimiento y ejercicio de los derechos de participación ciudadana, control social, rendición de cuentas y transparencia. Entre estos mecanismos, se destacan los consejos consultivos generacionales, es decir los de niñas y niños, adolescentes, jóvenes y personas adultas mayores.
“Esta alianza permitirá legitimar la participación”, aseguró el secretario técnico del CNII, quien dio la bienvenida y puso en contexto el objetivo de la firma del convenio entre las dos instituciones. “Estoy motivado de poder impulsar la participación y la representación”, afirmó Sócrates Verduga, Consejero del CPCCS, al momento de señalar también, la importancia de impulsar el trabajo articulado y las leyes que posibiliten hacerlo.
El consejero reconoció también el trabajo que ha venido realizando el Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional, las fortalezas y potencial demostrado en varios años de trabajo. Finalmente el secretario técnico de Participación y Control Social, Jonathan Grijalva, indicó que este convenio es una oportunidad significativa, para construir herramientas y metodologías, para llegar de manera cercana y efectiva a niñas, niños, adolescentes, jóvenes y personas adultas mayores; y con ello potenciar y garantizar sus derechos.
En esta jornada, que permitió celebrar la cooperación y trabajo articulado, se enfatizó desde el CNII, en la necesidad de contar con la representación de consejeros representantes que formen parte del Pleno de cada uno de los cinco consejos nacionales para la igualdad.
¿Por qué es importante la participación social?
La participación social es fundamental para el funcionamiento saludable de una sociedad. Permite a los ciudadanos tener voz en las decisiones que les afectan, promueve la inclusión y la diversidad, fortalece la cohesión social y fomenta el desarrollo comunitario. Además, la participación activa en la vida cívica puede empoderar a las personas y crear un sentido de pertenencia e identidad en la comunidad.
La participación social puede traer una serie de beneficios, como fortalecer el sentido de comunidad, promover la inclusión y diversidad, impulsar el cambio social positivo y mejorar la calidad de vida de las personas al abordar problemas comunes de manera colaborativa, puede fomentar el empoderamiento cívico y la responsabilidad ciudadana. Además, permite diseñar políticas públicas con los aportes de los titulares de derechos.

