Saltar al contenido principal

Presidenta del CNII presentó el sistema Registro de Aliados Sociales a través de rueda de prensa en Guayaquil

La Ministra de Inclusión Económica y Social y Presidenta del CNII, Zaida Rovira presentó el sistema Registro de Aliados Sociales – RAS a través de una rueda de prensa desarrollada en la ciudad de Guayaquil, provincia de Guayas en la Coordinación Zonal 8 MIES, en la cual estuvieron presentes Arón Sánchez, Secretario Técnico del CNII, coordinador zonal 8, director distrital del MIES y medios de comunicación.

A través de la implementación de este sistema se contará con un catálogo de posibles cooperantes para los servicios de cuidado integral del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) a escala nacional.

¿Qué es el Registro de Aliados Sociales – RAS?

Es un sistema innovador desarrollado por el Ministerio de Inclusión Económica y Social – MIES, el cual permitirá catalogar de manera efectiva a las instituciones interesadas en colaborar en la prestación de servicios integrales a los grupos vulnerables y prioritarios.

Además de la participación de los Gobiernos Autónomos Descentralizados y organismos cooperantes, se reconoció la importancia de incorporar y fortalecer la participación de nuevos actores, incluyendo a la empresa privada, universidades, organizaciones indígenas e institutos de educación superior públicos y privados, en este esfuerzo colectivo por el bienestar social.

Durante la rueda de prensa se socializó la información relacionada con este sistema a la ciudadanía, en la cual se detalló el proceso de registro, los criterios de elegibilidad y los beneficios de formar parte de este registro único, diseñado para evitar la duplicidad de información y promover la transparencia en nuestras operaciones.

Para participar del proceso como posible prestador de los servicios para los grupos prioritarios, hay que ingresar a: www.inclusion.gob.ec, y dar click en el espacio Registro de Aliados Sociales, donde los interesados deberán llenar la información solicitada y cumplir con los requisitos señalados en la normativa. Este sistema permitirá calificar las postulaciones, confirmar datos, permisos vigentes, tiempo mínimo de experiencia, entre otros requisitos.

Se señaló que se abrirá el espacio para que todas las organizaciones que tengan vida jurídica por más de 1 año puedan acceder, registrarse y participar en el proceso de selección. El proceso de registro inicia el 8 de julio y culmina el próximo 9 de agosto, para considerarlos y calificarlos como posibles prestadores de servicios desde septiembre de 2024.

Las organizaciones sociales, fundaciones, gobiernos locales y entidades privadas deberán tener vigentes dos requisitos obligatorios cuando hagan su registro:

1. RUC o cédula.
2. Acuerdo de resolución de personería jurídica y llenar datos verificables de: dirección, experiencia y descripción (servicios sociales brindados en las áreas pertinentes, permiso vigente y años de funcionamiento).

La Ministra Zaida Rovira manifestó “por primera vez el MIES lanza una convocatoria pública para que todos los organismos interesados en participar en este proceso y suscribir convenio con el MIES lo hagan desde nuestra página web institucional, para eso implementamos el sistema de Registro de Aliados Sociales. Este proceso responde a la necesidad de transparentar este proceso, como requisito previo para la firma de convenios de cooperación técnica y económica para la implementación de servicios sociales, y permitirá contar con un catastro de organizaciones sociales con las que podamos trabajar en cualquier momento”.

“Nuestro compromiso como Gobierno es garantizar la transparencia en la provisión de los servicios sociales del MIES. A través de RAS el gobierno del presidente Daniel Noboa mostrará la honestidad con la que se manejarán los recursos públicos en la provisión de servicios sociales en beneficio de la población más vulnerable”, sostuvo la ministra Rovira.

¿Cómo tiene incidencia el CNII en el Registro de Aliados Sociales?

El proceso va a ser acompañado por el Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional – CNII, a través de una veeduría y posteriormente va a levantar los informes sobre este proceso para que la ciudadanía tenga seguridad de que el proceso se ha realizado con total transparencia y un manejo adecuado y honesto”, destacó la Ministra del MIES y Presidenta del CNII, Zaida Rovira.

Desde el CNII, es fundamental en el ámbito de nuestras competencia participar en este espacio para enriquecer este diálogo sobre la construcción de un Nuevo Ecuador que resuelve de manera efectiva los desafíos en la provisión de servicios sociales esenciales, tales como el desarrollo infantil, la atención a personas adultas mayores, niñas, niños y adolescentes en situación de protección especial, y personas con discapacidad, a fin de garantizar el cumplimiento de derechos de los grupos generacionales.