Saltar al contenido principal

Puyo: “El derecho al agua potable y segura para la ciudadanía es un principio de vida…»

El equipo del CNII en territorio, participó del acto de entrega del proceso de viabilidad técnica, para continuar y culminar el Plan Maestro de Alcantarillado de Puyo por parte de la Viceministra del Agua, María Luisa Cruz Riofrío, al Alcalde de Pastaza, Germán Flores Meza, este evento se realizó en el Salón de la Ciudad de Puyo.

“El derecho al agua potable y segura para la ciudadanía, es un principio de vida, garantizar a las personas y grupos de atención prioritaria, agua de calidad trasciende cualquier agenda e intereses políticos”, expresó María Luisa Cruz.

También resaltó la importancia de reconocer la crisis hídrica del país y el mundo, e hizo un llamado a la formulación y promoción de planes, programas y proyectos, para que aprendamos a conservar las áreas hídricas de la provincia de Pastaza, así como a promover desde la niñez hasta las personas adultas mayores, la realización de planes de reforestación y de reutilización del agua.

Para el alcalde de Puyo, Germán Flores, la viabilidad técnica para continuar y culminar el Plan Maestro de Alcantarillado de Puyo, es un sueño que se ha esperado más de una década.

El Plan de Alcantarillado, es uno de los principales proyectos del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial -PDOT- cantonal de Pastaza, que cuenta con una inversión de aproximadamente 10 millones de dólares, en una área de intervención de 138 mil hectáreas y que entregará agua de calidad a 103.157 habitantes.

La Viceministra del Agua, junto alcalde Germán Flores Meza, las y los concejales de Pastaza, recorrieron la planta de agua potable «La Palestina» y la planta de tratamiento de aguas residuales, construida por el sector del Hospital Puyo.

Esta es una acción positiva, para la garantía de los derechos fundamentales de las personas.