Saltar al contenido principal

Realizamos aportes al COPINNA, para prevenir el reclutamiento de niñas, niños y adolescentes en los Grupos de Delincuencia Organizada

Este lunes 20 de mayo de 2024 el equipo del CNII en planta central lideró la mesa de trabajo con varias instituciones públicas y de la sociedad civil, para recoger y realizar aportes al nuevo Código Orgánico de Protección Integral a Niñas, Niños y Adolescentes (COPINNA).

En atención al pedido de la Asamblea Nacional, el CNII convocó a las instituciones del Estado y sociedad civil que protegen los derechos de niñas, niños y adolescentes, para que realicen aportes para el cuerpo legal, se analicen los recursos normativos y políticas públicas, para prevenir el reclutamiento de niñas, niños y adolescentes en los Grupos de Delincuencia Organizada. Entre las instituciones y organizaciones que brindaron sus aportes se encuentran: Fiscalía, Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos, Tierra de Hombres, ECPAT EC, ChildFund, Aldeas SOS.

El reclutamiento de niñas, niñas y adolescentes, por parte de grupos de delincuencia organizada (GDO) es un problema complejo y alarmante que afecta en todo el mundo, ya que estos grupos utilizan diversos métodos para captación, aprovechando su vulnerabilidad, ofreciendo dinero, poder o estatus.

 

 

¿Cuáles son las consecuencias del reclutamiento de niñas, niños y adolescentes por parte de los grupos de delincuencia organizada GDO?

Es importante conocer y sensibilizar a la ciudadanía sobre la problemática ya que las consecuencias son devastadoras, como: muerte o lesiones, tráfico de personas, problemas de salud mental (estrés postraumático, la ansiedad y la depresión), dificultades para reintegrarse a la sociedad y llevar una vida normal.

¿Qué se puede hacer para prevenir el reclutamiento de niñas, niños y adolescentes, por parte de los GDO?

Es necesario tener y aplicar un enfoque integral para prevenir el reclutamiento, combatir la pobreza y la exclusión social, mejorar las oportunidades educativas y laborales.

Fortalecer a las familias y comunidades en la protección de niñas, niños y adolescentes, aumentar la conciencia sobre el problema y perseguir y castigar a los responsables.