Samborondón conformará 5 defensorías comunitarias con apoyo del CNII en territorio
CNII en territorio en coordinación con el Consejo Cantonal de Protección de Derechos de Samborondón, socializó el proceso que se llevará a cabo para la conformación de 5 defensorías comunitarias, de acuerdo con el plan de trabajo de la mesa cantonal de protección de derechos de Samborondón, a 65 lideresas y líderes comunitarios de los sectores y recintos de General Gómez (Río Seco y Quevedo) por el cerro La Delicia, por el Río Babahoyo – Villa Mercedes, Tarifa, Boca de Caña y del Comité de la Avenida Santa Ana de la cabecera cantonal.
La vicealcaldesa y presidenta del Consejo Cantonal de Protección de Derechos, Silvia Tutivén, manifestó el agradecimiento por el compromiso de la comunidad con su presencia a la convocatoria realizada, lo que demuestra el interés de sumar esfuerzos para tener un cantón con igualdad de derechos.
David Solís Mariscal, coordinador municipal de los recintos del Rio Babahoyo, señaló que el planteamiento de conformar defensorías comunitarias va a posibilitar a las comunidades a mejorar su organización cuando conocen de alguna situación de violencia. Por otra parte, Victoria Sánchez coordinadora del recinto Quevedo, indicó que es importante que más personas de la comunidad puedan capacitarse en esto, ya que cuando hay alguna situación de violencia en su comunidad, acuden a ella y resaltó que más personas puedan aportar, para una mejor convivencia.
Como compromiso acordaron que hasta finales de marzo, tendrán reuniones con los demás líderes para que conozcan sobre las defensorías comunitarias y acordar las fechas de las reuniones a partir de abril, que estarán a cargo del Consejo Cantonal de Protección de Derechos de Samborondón, para motivar y comprometer la conformación de las defensorías comunitarias en los sectores priorizados; en mayo se espera iniciar las capacitaciones a las y los defensores comunitarios elegidos, para cuyo proceso de formación se contará con la participación de todas las instituciones que integran la mesa cantonal de protección de derechos de Samborondón.


