Saltar al contenido principal

Santa Lucía será la sede del encuentro provincial de personas adultas mayores y los sistemas de protección

En el Ecuador las personas adultas mayores recibirán atención prioritaria y especializada, en los ámbitos público y privado, en especial en inclusión social, económica y protección contra la violencia, así como en el cuidado y salud; seguridad social y pensión universal; prevención de la violencia física, psicológica y patrimonial; participación, turismo y recreación.

El Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional, el Consejo Cantonal de Protección de Derechos de Santa Lucía, el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal y el Consejo Consultivo Cantonal de Personas Adultas Mayores, llevarán a cabo el encuentro provincial, para impulsar acuerdos y compromisos que permitan fortalecer el funcionamiento de los sistemas locales de protección integral de derechos y de los consejos consultivos cantonales, este próximo jueves 17 de julio de 2025 a las 9h00, en el auditorio del Sindicato de Choferes del cantón Santa Lucía, provincia de Guayas (Av. 3 de febrero, a pocos metros de la oficina de la cooperativa de transporte Santa Lucía).

El encuentro provincial abordará el funcionamiento de los sistemas de protección y su articulación; y la importancia del impulso y promoción de la participación ciudadana de las personas adultas mayores.

Personas adultas mayores y sistemas de protección

La Ley Orgánica de Personas Adultas Mayores expedida en el año 2019, creó el Sistema Nacional Especializado de Protección Integral de los Derechos de las Personas Adultas Mayores –SINEPIDPAM-, un conjunto de instituciones, servicios públicos y privados, normas, políticas, planes, programas, mecanismos y actividades, orientadas a garantizar la protección de este grupo generacional.

En el país, existe también el Sistema de Protección Integral de Derechos –SPID– un conjunto organizado de entidades, personas, procesos, normas y recursos, para promover el ejercicio de derechos en el ciclo de vida de las personas. A través de la Red de Protección Integral de Personas Adultas Mayores, se vigila el cumplimiento de sus derechos.

En este contexto el CNII tiene el rol de coordinar con todos los niveles de gobierno para asegurar la garantía de derechos y según el acuerdo ministerial MIES-2022-036, propondrá políticas de acción afirmativa, las transversalizará y fortalecerá el Sistema Nacional Especializado de Protección Integral de Derechos de las Personas Adultas Mayores a través de la Agenda Nacional para la Igualdad intergeneracional.

El encuentro provincial en Santa Lucía, será el primero de algunos que se llevarán a cabo en el país, con el objetivo de potenciar los derechos de este grupo generacional y dinamizar los sistemas de protección en el país.