Sistema de Promoción y Protección de Derechos se constituye de manera integral
El Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional teniendo como antecedente y marco legal a la Constitución de la República del Ecuador y la Ley de los Consejos Nacionales para la Igualdad, tiene un rol fundamental en la garantía y respeto de los derechos, por lo que enfatiza que el Sistema de Promoción y Protección de Derechos, debe contemplar los ejes y políticas de promoción y prevención, protección y reparación de los derechos.
Desde el enfoque intergeneracional, el CNII ha venido trabajando a partir de sus atribuciones, en las políticas de protección integral, que permiten precisamente tener un sentido completo y sistémico de los derechos en todo el ciclo de vida de un ser humano. “Es por eso que ha elaborado la Agenda Nacional para la Igualdad Intergeneracional que precisamente contempla acciones para atender todos los problemas”, afirmó Byron Valarezo, Secretario Técnico del CNII, en entrevista compartida en la Radio de la Asamblea Nacional.
Es fundamental considerar dentro del Sistema de Promoción y Protección de Derechos, que su organización y funcionamiento concierne a todos los organismos e instituciones, dentro de sus competencias, del Estado en corresponsabilidad con la familia y sociedad civil, esto significa que su valor está precisamente, en la articulación que se debe dar, para lograr la garantía de derechos. Es decir, cada institución u organización desde su competencia y especificidad, debe atender las diversas situaciones para lograr real garantía de los derechos.
“Queremos retomar la articulación por ejemplo, con las juntas cantonales de protección de derechos y transversalizar las agendas de igualdad”, indicó el Secretario Técnico del CNII, al explicar que son precisamente las juntas de protección, las primeras en reaccionar ante la violencia, por lo que es fundamental fortalecer su rol y gestión.
El CNII considera además, el relacionamiento sistémico existente entre el Sistema de Promoción y Protección de Derechos y otros sistemas como: el Sistema Nacional de Inclusión y Equidad Social, el Sistema Nacional de Planificación Participativa, el Sistema Nacional Descentralizado de Protección Integral a la Niñez y Adolescencia y el Sistema de Protección a mujeres víctimas de violencia y género. Todo esto forma un conjunto integrado de actores y sujetos, que son el engrane, para el funcionamiento correcto de un todo.
En este relacionamiento sistémico, el Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional, se constituye en una parte medular de esta estructura y aparataje, por lo que sus propuestas de políticas y acciones afirmativas, están encaminadas a la consecusión de esa coordinación interinstitucional.
Cabe destacar que dentro de las acciones previstas del CNII para este 2018, está realizar visitas de sus autoridades a los cantones con el afán de mirar sus problemáticas y aportar con soluciones. Además, compartir el Manual de Juntas de Protección de Derechos, para aportar a la gestión y proceder que debe llevar a cabo este organismo del Sistema.