Generamos acciones para la protección de derechos mediante el trabajo articulado entre instituciones y la ciudadanía
En el cantón Salitre, provincia del Guayas, participamos, junto al Consejo Cantonal para la Protección de Derechos (CCPD), en la feria «Día Oficial de la Lucha Contra la Violencia Sexual en las Aulas». Este evento fue organizado por el Distrito del Ministerio de Educación, en coordinación con el Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional (CNII).
El espacio contó con la participación de madres, padres de familia, representantes de estudiantes, comunidad educativa de la cabecera cantonal y de las parroquias, así como instituciones clave, entre ellas: el Ministerio de Salud Pública, el Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos, el Consejo y la Junta Cantonal de Protección de Derechos (JCPD), la Junta Parroquial y la Agencia de Tránsito Municipal de Salitre.
El propósito fue sensibilizar a los asistentes y a la ciudadanía sobre las causas y consecuencias de la violencia sexual en las aulas, haciendo un llamado a actuar de forma inmediata.
Durante la feria, los estudiantes presentaron dramatizaciones y exposiciones relacionadas con el tema. Por su parte, el CNII, el CCPD y la JCPD explicaron el rol de estos organismos dentro del Sistema de Protección Integral de Derechos.
En el cantón Santa Ana, provincia de Manabí, trabajamos de manera técnica con el Consejo Cantonal de Protección de Derechos y la Red Juvenil para la conformación del Consejo Consultivo de Adolescentes y Jóvenes.
Durante el proceso, los participantes se informaron sobre el enfoque de igualdad y no discriminación generacional e intergeneracional. Posteriormente, trabajaron en grupos para identificar sus problemáticas y propuestas, con el fin de elaborar y presentar una agenda pública a las autoridades locales.
En la provincia de Chimborazo, participamos en la Mesa de Justicia y Género, liderada por el Consejo Nacional de la Judicatura. Durante la sesión, se revisaron los principales obstáculos para la emisión de medidas de protección.
Como resultado, se conformó una comisión de seguimiento encargada de emitir informes periódicos a la mesa. El objetivo es asegurar un trabajo coordinado y articulado para superar las problemáticas identificadas.