Saltar al contenido principal

Trabajamos junto al alcalde y más autoridades locales de Pindal, las problemáticas que afectan a los grupos de atención prioritaria en el cantón

En Pindal provincia de Loja mantuvimos reunión con el alcalde, la Comisión de Equidad y Género del GAD, secretario ejecutivo, delegación de ADRA, para realizar el análisis exhaustivo de las principales problemáticas que afectan a los grupos de atención prioritaria en el cantón.

Como punto de partida se focalizó la necesidad y ausencia de los organismos de protección de derechos, como la Junta Cantonal de Protección de Derechos, por lo que enfatizamos en la importancia que tiene como función pública, la protección de los derechos individuales y colectivos de los grupos de atención prioritaria. Además, hicimos hincapié en la asignación del 10% de ingresos no tributarios establecidos en el art. 249 del COOTAD, la conformación de los Consejos Cantonales y redes de protección de derechos.

En esta jornada dimos a conocer la ANII y la transversalización en el PDOT. Fuimos parte de la coordinación y actividades que se realizarán con la Agencia Adventista de Desarrollo y Recursos Asistenciales, con el CCPD, con la finalidad que se brinde ayuda alimentaria a las personas y grupos de atención prioritaria en situación de movilidad humana del cantón Pindal.

Entre los acuerdos, el CNII mantendrá reunión con la Comisión de Género del GAD, para retomar la revisión del borrador de ordenanza del Sistema de Protección Integral de Derechos. Capacitaremos a concejales, para hacer conocer la organización funcionamiento del Consejo y Junta de Protección de Derechos. Además, aportaremos con directrices para la elaboración de la política pública focalizada a los grupos de atención prioritaria.
El secretario del CCPD recopilará datos e información de las personas en movilidad humana, que facilitará a las técnicas de la organización ADRA.