Saltar al contenido principal

Trabajo infantil, embarazo adolescente y violencia, tres problemas sociales interconectados

El trabajo infantil, embarazo adolescente y la violencia son problemas sociales que a menudo están interconectados y comparten raíces comunes, entre los que se destacan la pobreza y la desigualdad, no poder acceder a educación, la falta de protección, entre otros. Además, los tres son violaciones a los derechos humanos.

Desde el CNII nos encontramos evaluando, desde la percepción ciudadana, cómo ha sido la aplicación de la política pública en el país, con la Agenda Nacional para la Igualdad Intergeneracional -ANII- 2021-2025, para atender estas problemáticas, a través de la consulta nacional “Tu Opinión, Hace País”.

Las problemáticas mencionadas, están siendo abordadas en la consulta nacional donde participarán: 61.082 niñas y niños; 95.159 adolescentes; 336.427 adultas y adultos; 76.031 personas adultas mayores.

La pobreza extrema ha obligado a muchas familias a que sus hijos trabajen para sobrevivir, lo que a su vez los expone a riesgos de violencia y abuso, en tanto que la falta de oportunidades y la desigualdad de género aumentan el riesgo de embarazos adolescentes, ya que las niñas y adolescentes, tienen menos acceso a educación y servicios de salud reproductiva. En medio de este contexto, se genera la violencia, en sus diversos tipos y formas, ya que son propicios los ambientes de pobreza y desigualdad, donde las personas son más vulnerables.

Es importante reconocer que el trabajo infantil, perpetúa el ciclo de pobreza, expone a niñas, niños y adolescentes, a peligros físicos, psicológicos y sexuales; y limita oportunidades futuras. La educación es la herramienta clave para prevenir la violencia, promover la igualdad, el respeto y el desarrollo.

Queremos conocer tu percepción al respecto. Participa en la consulta nacional: “Tu Opinión, Hace País”.