Saltar al contenido principal

«Con enfoque intergeneracional motivamos a que la política pública nazca desde la ciudadanía»

El Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional -CNII-, en alianza estratégica con el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social -CPCCS- y la Universidad Politécnica Salesiana -UPS-, llevamos a cabo el 7 de agosto de 2025, el foro denominado: “Los Consejos Consultivos como un Mecanismo de Participación Ciudadana”, en el auditorio Cándido Rada, de la UPS.

El evento dedicado a la ciudadanía sumó esfuerzos, desde la institucionalidad pública y la Academia, para impulsar el derecho a la participación ciudadana, conforme los mandatos de la Constitución de la República del Ecuador, especialmente su artículo 100, que además, dispone a las entidades de todos los niveles de gobierno, la conformación de instancias de participación ciudadana, entre ellas los consejos consultivos.

 

«Con enfoque intergeneracional motivamos a que la política pública nazca desde la ciudadanía», señaló Arón Sánchez, secretario técnico del CNII, al dar la bienvenida, quien además resaltó el trabajo de incidencia, tanto nacional como territorial, ya que la participación ciudadana es un derecho humano y político fundamental, que permite la construcción de sociedades más inclusivas con políticas públicas formuladas desde los sujetos de derechos, añadió el secretario.

«La tarea de asesoramiento y consulta proviene precisamente desde los Consejos Consultivos, he ahí la importancia del rol que tienen», aseguró el expositor René Unda, catedrático de la Universidad Politécnica Salesiana. Así también, Diego García Vélez, Director de Ciencias Jurídicas de la Universidad Técnica Particular de Loja, abordó el estudio sobre la participación en el Ecuador, donde se destacó entre los datos, e información que, la ciudadanía necesita conocer cómo poder participar y para ello debe contar con información oportuna.

Alejo Torres de la Puerta, Coordinador de Promoción y Protección del IIN-OEA, señaló que es vital cuidar el tiempo y lenguaje en los diálogos intergeneracionales, dicho desde la experiencia de participación con niñas, niños y adolescentes, que han llevado a cabo.

El foro compartió experiencias de implementación de consejos consultivos en el país, que fueron expuestas por la Defensoría del Pueblo, el GAD de Rumiñahui y el CNII.

Finalmente la jornada se cerró con mesas de trabajo, donde los participantes hicieron sus acotaciones al debate, se plantearon retos y desafíos, así como se vertieron opiniones que contribuyen al fortalecimiento de la participación ciudadana a través de los consejos consultivos como un mecanismo para lograrlo.

Descarga aquí los aportes que realizaron los expositores:

René Unda, Universidad Politécnica Salesiana

Alejo Torres de la Puerta, IIN-OEA

Diego García, Universidad Técnica Particular de Loja

Isabel Chanataxi, CNII / Experiencias de conformación de consejos consultivos

Elisa Mena y Stalin Loachamin, GAD Rumiñahui / Experiencias de conformación de consejos consultivos en el gobierno local

Rodrigo Varela, Defensoría del Pueblo / Experiencias de participación y consejos consultivos