CNII es parte del Pacto por la Información Segura
El equipo del CNII en planta central participó del evento «Pacto por la Información Segura», junto al Comité Internacional de Rescate y la Fundación Alas de Colibrí, para promover la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes, en los entornos digitales.
El Comité Internacional de Rescate, es una organización internacional con más de 90 años de trayectoria y presencia en 40 países, que desde el año 2022 junto a Fundación Alas de Colibrí, implementó la estrategia de protección InfoPa´lante Ecuador, que es un proyecto interinstitucional con centros de ayuda digitales para empoderar y servir a las personas afectadas por migración forzada, conflictos, catástrofes, pobreza y violencia. Tomando en cuenta las necesidades de la comunidad, estos centros de ayuda permiten acceder a servicios esenciales y tomar decisiones informadas sobre los asuntos que más les importan.
Daniel Rueda, presidente de Fundación Alas de Colibrí, aseguró que el apoyo a la población en situación de movilidad humana, ha permitido reintegrar a más de 300 niñas y niños con su familia, en el marco de la estrategia de protección con Infopalante.
En este contexto el evento Pacto por la Información Segura, tuvo el objetivo de promover la consolidación de las acciones de protección de los derechos en los entornos digitales y el acceso a información segura. El evento del cual el CNII formó parte, reunió a miembros de la cooperación internacional, ONG internacionales, organizaciones de la sociedad civil, academia e instituciones públicas que trabajan en temas de protección de derechos humanos, para la firma de un compromiso que permitirá reforzar y encaminar las acciones frente a la violencia digital y sus implicaciones en Ecuador.
Este espacio permitió el diálogo sobre los desafíos, soluciones innovadoras y mejores prácticas en seguridad información para proteger a las personas, especialmente niñas, niños y poblaciones vulnerables.
Antecedentes en el Ecuador…
Desde septiembre del 2020, el Ecuador cuenta con una política pública por una internet segura para niñas, niños y adolescentes. Este instrumento se construyó bajo la coordinación del Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional (CNII) junto a 22 instituciones públicas, privadas y organismos internacionales. El objetivo es proteger la dignidad e integridad física, psicológica, emocional y sexual de la niñez y adolescencia; y potenciar las oportunidades y habilidades que ofrecen las tecnologías digitales en su vida y desarrollo integral.
La formulación de esta política pública, que es pionera en la región forma parte de las acciones del Grupo de Trabajo Ampliado para la Protección Integral de Niñez y Adolescencia en la que participan instancias ministeriales; funciones del Estado rectoras y ejecutoras de la política pública; sociedad civil; y, responsables en las temáticas de la niñez y adolescencia con quienes se realizó un trabajo técnico que tiene como objetivo promover una cultura de prevención y protección para el uso seguro de la internet, así como el adecuado seguimiento y sanción en caso de vulneraciones de derechos.
La política pública por una internet segura presentada en septiembre de 2020, colocó al Ecuador como el primer país de Sudamérica en lanzar un instrumento para proteger los derechos digitales de niñas, niños y adolescentes. El CNII seguirá trabajando de manera coordinada con las distintas entidades para la construcción de normativas, protocolos y la regulación del espacio digital, para así lograr un entorno seguro para la niñez y adolescencia.
Las cifras…
- 4 de cada 10 niñas, niños y adolescentes han sido víctimas de acoso en las vías digitales.
- 8% de niñas, niños y adolescentes son analfabetos digitales y el 19% pertenece a los entornos rurales.
- En Ecuador existen más de 16 millones de habitantes, de donde se registra la existencia de 15.8 millones de cuentas de Facebook, donde apenas el 7% usa este entorno digital para educación, el resto es para entretenimiento, aseguró Xavier Alvarado, representante de Fundación Telefónica.
También te puede interesar:



