COMUNICADO: Sobre la designación y proclamación de los certámenes y concursos de belleza de niñas, niños y adolescentes
El Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional (CNII), enmarcado en sus competencias constitucionales para la protección y garantía de derechos, y basándose en la normativa internacional y nacional, manifiesta lo siguiente:
1.-Los concursos y certámenes de belleza promueven una lógica competitiva basada en los atributos físicos de las niñas, niños y adolescentes. Estos tipos de eventos las y los exponen física, intelectual y emocionalmente a la valoración y aprobación de terceras personas, promoviendo comportamientos y roles que acentúan estereotipos de belleza relacionados con su identidad, autoestima e imagen. Este tipo de competencias genera, además, una lógica de “ganadores” y “perdedores”, lo que conlleva afecta su desarrollo integral.
2.-En el país existen claros precedentes que prohíben estas iniciativas, precisamente por sus consecuencias negativas. Cabe señalar que la Defensoría del Pueblo emitió la Resolución Defensorial No. 006 DPE – DNAPL-2015-TR con fecha 30 de junio de 2015, en la que se exhortó a los organizadores a dejar de realizarlos, a retirar las fotografías e imágenes sensualizadas que atenten contra la intimidad de las niñas y adolescentes y se emitieron otras resoluciones fundamentales sobre la protección de derechos. Por otra parte, estos actos también han sido prohibidos por el Ministerio de Educación (MINEDUC) en el ámbito educativo. De igual manera, los consejos y juntas cantonales de protección de derechos, se han manifestado en varios cantones del país ratificando la prohibición de efectuarlos.
3.-En virtud de lo expuesto, el Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional (CNII), hace un llamado a todas las autoridades públicas nacionales y locales, a los medios de comunicación, a la sociedad en su conjunto a respetar y cumplir con los derechos establecidos en la Constitución de la República, el Código de la Niñez y Adolescencia y garantizar los derechos de las niñas, niños y adolescentes al desarrollo integral, el cuidado, la dignidad, la protección de su intimidad, imagen y cuerpo, a una vida libre de violencia, y a la igualdad y no discriminación. Al mismo tiempo, ratifica el exhorto a los gobiernos autónomos descentralizados, consejos y juntas cantonales de protección de derechos para aplicar las medidas necesarias para que no lleven a cabo estos eventos.
4.-Se recomienda promover otras actividades públicas adecuadas para la edad y desarrollo de las niñas, niños y adolescentes, promoviendo su derecho a la participación y fortaleciendo los principios de solidaridad, igualdad en la diversidad, y lucha contra la violencia, el sexismo y la discriminación.