Se presentó el informe Panorama País sobre explotación sexual de niñas, niños y adolescentes en el Ecuador

El 1 de marzo, en el auditorio del MINEDUC, se presentó el informe Panorama País de ECPAT, que comprende un informe sobre la escala, el alcance y el contexto de la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes en el Ecuador (ESNNA). Esta iniciativa es impulsada por el Colectivo Interinstitucional contra la Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes, que está dirigido actualmente por el Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional.
El Panorama País es una herramienta para la promoción, defensa y seguimiento, en todos los niveles, de los avances realizados en el combate de la ESNNA. Incluye los compromisos asumidos por el gobierno en relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible para poner fin a la violencia contra los niños en todas sus formas para 2030.
El documento presenta una revisión documental que reúne y presenta toda la información disponible públicamente, a través de un resumen exhaustivo de todas las formas de explotación sexual de niñas, niños, adolescentes y existentes en Ecuador. Además, contiene una evaluación de los logros y los retos en la aplicación de las medidas para combatir la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes.
El Colectivo Interinstitucional contra la Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes en el Ecuador, es una iniciativa público-privada y está conformado por instituciones públicas y varias ONG. Desde lo público las instituciones que lo conforman son: el Ministerio de Inclusión Económica y Social, el Ministerio de Turismo, el Ministerio de Educación, el Ministerio de Telecomunicaciones, el Ministerio de Salud, el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, el Ministerio del Interior- DINAPEN, el Ministerio de la Mujer y de Derechos Humanos, la Fiscalía General del Estado, el Consejo de la Judicatura y la Defensoría del Pueblo y el Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional. Por parte de la sociedad civil están la Fundación Quitu Raymi, representante de ECPAT en Ecuador, ChildFund y Plan Internacional.
Descarga aquí el informe: